Decolonialidad y comunidades posibles

85 Molano, O. L. (2007). Identidad cultural: Un concepto que evoluciona. Revista Opera , 7 , 69-84. Montanaro, A. M. (2017). Una mirada al feminismo decolonial en América Latina Madrid. Ed. Dykinson. Orellana, Z. (2018). Apuntes para pensar una psicología comunitaria desde el sur que sea feminista y decolonial. En G. Rozas (Ed.), Decolonialidad desde la Psicología Social Comunitaria (pp. 93-107). Universidad Austral de Chile. Organización Internacional del Trabajo (1989). Convenio Nº 169 sobre pueblos indígenas y tribales en países independientes . Consejo de Administración de la Oficina Internacional del Trabajo. Quijano, D. (2011). Causas y consecuencias de los ‘Grands Travaux’ de asuman en París, Clío , 37 . http://clio.rediris.es Salgado, D. (2022). Venden y arriendan terrenos de uso público: Alcalde Vodanovic denuncia mafia en campamento de Maipú. Bío Bío Chile . https://www.biobiochile.cl/noticias/nacional/region- metropolitana/2022/04/28/venden-y-arriendan-terrenos-de-uso-publico-alcalde-vodanovic- denuncia-mafia-en-campamento-de-maipu.shtml Sahlins, M. (2001). Dos o tres cosas que sé acerca del concepto de cultura. Revista Colombiana de Antropología , 37 , 290-327. Sánchez, W. (2010). Sin pureza y con mezclas: Las cambiantes identidades sonoras negro-africanas en Bolivia. En, Recasens, A., (Eds.) A tres Bandas. Mestizajes, sincretismo e hibridación en el espacio sonoro iberoamericano. Memorias del 3° Congreso Iberoamericano de Cultura . Museo de Antioquía, SEACEX Sociedad Estatal para la Acción Cultural Exterior. Segato, R . (2007). La Nación y los otros: Raza, etnicidad y diversidad religiosa en tiempos de políticas de la identidad . Prometeo Libros. Tajfel, H. (1981). Human Groups and Social Categories . University Press. Taylor, C. (1993). El multiculturalismo y la política del reconocimiento . Fondo de Cultura Económica. Tijoux, M. E. (2016). Racismo en Chile: La piel como marca de la inmigración . Universidades de Chile, Ediciones Universitarias. Pincheira, L. (2020) . Inclusión de la diversidad cultural y social a la educación . Centro de Estudios Santiago Chile: Latinoamericanos de Educación Inclusiva ( CELEI).

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=