Decolonialidad y comunidades posibles
72 Sin embargo, la situación ha comenzado a dar un giro. El migrante latinoamericano, ya en el siglo XX y con mayor fuerza el XXI, se ha ido instalando y su población se ha ido consolidando en los países receptivos de la región, pero bajo esas condiciones señaladas. Condiciones complejas que no impiden la instalación del migrante, dinámica nunca antes imaginada por las autoridades. Llamémosla “instalación forzada”, es decir, el migrante ejerce una presión que va contracorriente, oponiéndose a las normas y dispositivos establecidos. Con su energía y su cúmulo de necesidades no resueltas, logra imponerse y conquistar espacios sociales de todo tipo. Por un lado, en el espacio del sonido, llena los ambientes con su voz, con su música, con su danza, con el canto…es el espacio sonoro. Esto, desde la música estridente que sale por las ventanas hacia la calle hasta la expresión de los tambores, los disfraces y los cantos religiosos de las peregrinaciones negras y extranjeras presentes en las fiestas religiosas (Sánchez, 2010). La incidencia migrante también ocurre en la elaboración de comidas, productos, especies, olores, mezclas que van impactando la vida diaria como, asimismo, estimulando un nuevo mercado de consumo que empuja al comercio establecido a importar los componentes e insumos necesarios para la vida del migrante, bajo las demandas de su cultura. Ello lleva a un aumento de la oferta, por lo voluminoso de la migración, lo que a su vez genera ganancias económicas significativas a las empresas nacionales. Lo anterior llega hasta la instalación de una cadena de lugares de venta de comidas extranjeras, con la incorporación de restaurantes exclusivos con tarifas de alto precio, pensados para los nacionales, pero manejados por empresarios migrantes. No obstante, hay también un proceso complejo y muy negativo asociado a la migración que refiere al desarrollo de mafias y negocios de narcotráfico. Su explicación tiene muchas variables, pero vale señalar, primero que nada, que el migrante es una población aprovechable, un recurso a explotar, una especie de terreno eriazo, abandonado, pero mercantilizable; son humanos “disponibles para ser usados, abusados y extorsionados” en beneficio de aquellas mentes desprendidas de toda moral como son las mafias y el narcotráfico (Salgado, 2022). Las mafias y el narcotráfico, existen en todos los países, pero su crecimiento y desarrollo está determinado por las leyes locales que lo impiden hasta cierto punto y a la relativa disposición de la población a dejarse utilizar. Sin embargo, la lógica elites moderno-europeizantes que gobernaban. Ello dista mucho del concepto actual de multiculturalidad que señalamos acá. No obstante, algunos países latinoamericanos constituyeron su nación en gran parte por migrantes en distintos momentos, como el caso de los ya mencionados Uruguay y Argentina, o el mismo Brasil, que se transformó en nación multicultural a partir de la gran ola de esclavos africanos, migrantes italianos, alemanes y, evidentemente, los colonizadores portugueses.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=