Decolonialidad y comunidades posibles

60 Por otro lado, lo colectivo promovido en el siglo XX sigue correspondiendo a la lógica de la modernidad en el sentido del progreso y el desarrollo. Elementos que sólo se concentraron en las necesidades fundamentales de la población, generando una especie de modernidad democrática, pero perdiendo de vista otros fenómeno más complejos todavía, pero vivos en el corazón de la modernidad. Y ello es lo que fue develado por los nuevos movimientos sociales, que pusieron sobre la mesa la discriminación relacional presente, en detrimento de las mujeres, de las personas gays , los afrodescendientes, los migrantes, los indígenas y el medio ambiente. A partir de allí, la propuesta del progresismo sobre lo colectivo comienza a quedar atrás y los nuevos movimientos ponen acento en un nuevo concepto de lo colectivo centrado en las identidades. Es decir, lo colectivo hoy no se queda sólo en resolver los problemas básicos, sino que se instala alrededor de aquello que lo define y lo significa. Y el mejor contexto para ello es lo relacional y su vinculación con las identidades. Lo que queda por delante, al menos por el momento, es la coexistencia y la convivencia social. Un camino de éxito en este proceso es el reconocimiento de las múltiples identidades. Referencias Bannister, R. C. (1989). Social Darwinism: Science and myth in Anglo-American social thought. Temple University Press. Casalla, M., (2011). América Latina en perspectiva: Dramas del pasado, huellas del presente . CICCUS. Castells, M. (1996). La era de la información: Economía, sociedad y cultura (Vol. 1). Siglo XXI. Deutsch, M., y Krauss, R.M. (1970). Teorías en Psicología Social . Paidós. Dussel, E. (1993). Eurocentrism and modernity (Introduction to the Frankfurt Lectures). Boundary 2, 20(3), 65 – 76. Fallas C. L. (2018). Mamita Yunai . Editorial de Costa Rica. Foucault, M. (2006). Seguridad, territorio, población: Curso en el Collège de France: 1977 – 1978 . Fondo de Cultura Económica. Foucault, M., (1980). Microfísica del Poder . Siglo XXI.

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=