Decolonialidad y comunidades posibles

58 sociales hoy comienzan a ganarse la vida vendiendo sus productos y, más todavía, vendiendo su identidad, su forma de vida, sus formas de pensar y sus actitudes a través de las redes sociales. Otra forma de control sobre el sistema de manera detestable, son las fake news (ver El movimiento de la posverdad y la importancia del relato , pp. 125-147), es decir, la introducción de información falsa en el sistema informativo y en todas las redes. Esto, en la dirección de cambiar la forma de pensar de la población respecto de cómo votar por un candidato, proceso sustentado solamente en prejuicios, en ideas sin fundamentos, boots , modas, opiniones emocionales y superficiales, que, incluidas en una dinámica de formación de opinión, logran eficientemente empujar a toda una sociedad a privilegiar a los más poderosos. En esta dirección, los grandes procesadores, instalados en las redes pueden observar el movimiento, las preferencias, los gustos, los temas, los tópicos relevantes de la población como, asimismo, definiendo cuáles son sus principales necesidades, sus demandas e igualmente su miedos, temores y esperanzas. Información esencial para los programadores sociales, en términos de graficar curvas de comportamiento masivo, las tendencias, las direcciones de la comunidad. Una vez conseguida esa información y proyectado las líneas de comportamiento social, ahora, es factible la manipulación, la provocación de compra, la apertura y cierre de mercados, la conducción de las masas hacia las metas deseadas, en función de quién tiene el pode r 7 . Igualmente, detrás de todo esto está la inteligencia artificial que, vinculada con el sistema informático y las redes, logra un mayor control del comportamiento, ya no mediante la vigilancia directa, como las sociedades del siglo XX tal como señala Foucault, sino mediante una vigilancia indirecta o una vigilancia introyectada en la subjetividad de las mismas personas. Fuera de eso, además, la vigilancia biométrica, las compras por delivery , el control de vehículos arrendados, el manejo de aeropuertos, las criptomonedas. Es así como, en el fondo, toda la vida social se encuentra manejada por máquinas, por sistemas en que no existe la policía ni la vigilancia de los sectores pudientes, dado que lo hace la inteligencia artificial. Esta logra hacer un seguimiento fino al quehacer humano, conducirlo y mantener su control. Habiendo seguramente otros ámbitos de todo este proceso, nos queda por mencionar las redes sociales informáticas que manejan las mafias, el narcotráfico, los pedófilos y los vendedores de armas. El negocio sucio, que igualmente cambió su nivel de funcionamiento y ahora utiliza la 7 Sobre Big Data, ver a Byung Chul Han (2020).

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=