Decolonialidad y comunidades posibles
4 Prólogo JESICA SIHAM FERNÁNDE Z 1 Introducción Faltaban 45 días para las elecciones presidenciales en EE.UU . cuando me invitaron a contribuir el prólogo del presente libro. Se veía en los medios de comunicación y en los “polls” dentro de las redes sociales que Kamala Harris, del partido Demócrata y la primera mujer multiétnica de padres de descendencia afroamericana y asiática específicamente de Sudasia, llevaba la ventaja y estaba próxima a ganar la presidencia. Lo que se ignoraba, intencionalmente o por falta de voluntad, ya sea por no querer reconocer otra realidad, es que varios grupos que se entendían como entes marginados se veían identificados con el mensaje del contrincante, y previo presidente, elegido por el partido Republicano y sus afiliados de la extrema derecha: Donald J. Trump. Han pasado días después de las elecciones presidenciales en EE.UU . con el resultado indudablemente indicando que nuevamente Donald J. Trump es el próximo presidente. Lo escrito en Decolonialidad y comunidades posibles ha sido un antídoto en estos momentos pesados, de incertidumbre e indignación, de guerra, conflicto y ciclos de violencia simbólica y estructurada. Los capítulos que constituyen este importante repertorio de teorías, métodos y praxis son necesarios hoy más que nunca, porque lo que está escrito nos lleva a pensar hacia nuevos horizontes donde el mar se pierde con el cielo para crear un panorama más allá de lo que a simple vista no se puede descifrar, pero bien que se siente, se imagina y se desea. En cada contribución de los autores se nos invita a considerar otra realidad, un horizonte hacia otro mundo; mundos decoloniales. 1 PHD en psicología social con especialidad en estudios latinos y latinoamericanos por la Universidad de California, Santa Cruz (EE.UU. ). Psicóloga social-comunitaria, especializada en investigación acción participativa (IAP), desarrollo sociopolítico entre los jóvenes y comunidades activistas e inmigrantes. Académica con una trayectoria basada en perspectivas prácticas y teorías críticas y decoloniales. Actualmente es profesora en la facultad de estudios étnicos en la Universidad de Santa Clara (Santa Clara University, EE.UU. ). Autora del libr o Growing Up Latinx: Coming of Age in a Time of Contested Citizenship ( NYU Press, 2021). Email: jsfernandez@scu.edu
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=