Decolonialidad y comunidades posibles
45 invento europeo, la empresa creadora en realidad, es la modernidad. Sin embargo, el invento de la modernidad no es sólo el individuo, no es el único producto creado, sino que lo realmente producido es un tipo de sociedad, es una estructura moderna conformada con una variedad de piezas. Y si estamos hablando que el individuo es superior al mundo, corresponde como corolario decir que la única sociedad superior en todo el planeta, es la cultura europea (Husserl, 1935). Entonces, de acuerdo con Husserl, si bien en este proyecto de lo individual se habla de la libertad, el despliegue de la misma debe estar acompañada de una tarea fundamental: llevar y conducir al mundo hacia transitar por etapas, evolucionando hasta convertirse en un tipo de sociedad, al estilo de la sociedad europea. Esa es la meta del individuo, no hay otra, según el derrotero de la modernidad. La superioridad en el mundo que se ha establecido es Europa, por tanto, el mundo debe dirigirse hacia allá, de la mano del proyecto individual. Dicho de otra forma, el proyecto de lo individual es llevar al mundo hacia la forma social europea, porque es el único proyecto social superior, con más capacidad, que debe expandirse y llevarse a todas partes. El mundo debe aceptar y rendirse ante un proyecto superior, que, en la fantasía moderna, hará bien al mundo, porque él mismo no es capaz de producirse a sí mismo. Con la importancia asignada a lo individual y con el despliegue de lo individual a toda vela, cabe preguntarse cómo entendemos el ascenso de lo colectivo. Esto, en el entendido que lo individual se encuentra entre lo comunitario y lo colectivo. III. La construcción de lo colectivo Justamente, lo colectivo es una reivindicación de lo que se considera una desviación de la sociedad hacia lo individual, dado el proyecto moderno, que en su esencia plantea la destrucción de lo comunitario. Lo colectivo, entonces, es una crítica a lo individual, planteado desde la misma modernidad, pero propuesto como un avance hacia una modernidad democrática. Lo colectivo, viene a criticar e indicar que lo individual que se construye se sustenta en señalar que la sobrevivencia es una cuestión individual, que el éxito sólo depende de los individuos y, por tanto, aquellos que tienen la inteligencia de estructurar las cosas para su beneficio, son los llamados a poblar este mundo y aquellos que no, son simplemente perdedores y las consecuencias son la pobreza y la precariedad. Se define, de algún modo, una especie de escala social que los individuos
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=