Decolonialidad y comunidades posibles

32 capitalista, en lo que se refleja y no tanto en su reflejo científico, lo que ya fue constatado por Theodor Adorno (1955/1986) al ocuparse de la relación entre la psicología y la sociología. Retomando esta reflexión, podemos concluir hoy que no debemos tanto criticar la psicología social como transformar el psiquismo y la sociedad que se reflejan en ella. Referencias Adorno, T. W. (1986). Acerca de la relación entre sociología y psicología. En H. Jensen (comp.), Teoría crítica del sujeto: ensayos sobre psicoanálisis y materialismo dialéctico (pp. 36-76). Siglo XXI. (Obra original de 1955). Asch, S. E. (1956). Studies of independence and conformity: I. A minority of one against a unanimous majority. Psychological Monographs: General and Applied 70(9), 1- 70. https://doi.org/10.1037/h0093718 Allport G. W. (1954). The Nature of Prejudice . Reading, MA: Addison-Wesley. Althusser, L. (1996). Psychanalyse et psychologie. En Psychanalyse et sciences humaines (pp. 73- 122). STOCK/IMEC. (Obra original de 1964). Freud, S. (1998). Proyecto de psicología. En Obras completas, volumen I (pp. 323-446). Amorrortu. (Obra original de 1895). Freud. S. (1998). Estudios sobre la histeria. En Obras completas, volumen II (pp. 3-325). Amorrortu. (Obra original de 1895). Goffman, E. (1959). The presentation of self in everyday life . Anchor. Halbwachs, M. (1925). Les quadres sociaux de la mémoire . Presses Universitaires de France. Halbwachs, M. (1997). La mémoire collective . Albin Michel. (Obra original de 1950). Haney, C., Banks, W. C., & Zimbardo, P. G. (1973). Interpersonal dynamics in a simulated prison. International Journal of Criminology and Penology 1, 69-97. Hegel, G. W. F. (1973). Fenomenología del Espíritu . FCE. (Obra original de 1807). Herbart, J. F. (1901), A Text-book in Psychology . Appleton. (Obra original de 1816). Horkheimer, M. y Adorno, T. W. (1998). Dialéctica de la ilustración . Trotta. (Obra original de 1947).

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=