Decolonialidad y comunidades posibles
24 Los individuos y su ambiente son todo lo que hay en la psicología social dominante. Si esta psicología tiene algo de social, es porque se ocupa de los individuos en su ambiente, en su agregación y en sus relaciones exteriores. Lo interindividual y ambiental suele ser todo lo social de la psicología social que domina en universidades, publicaciones y eventos académicos. Entendemos que la psicología social decepcione a los estudiantes que vienen a refugiarse en ella porque huyen del individualismo reinante en la psicología. La orientación ideológica individualista de la psicología es también la orientación prevaleciente en psicología social. Prevalece en ella porque la psicología social no deja de ser una rama de la psicología, una especificación de lo que se entiende actualmente por psicología, como ciencia que tiende irresistiblemente a confinar su objeto en la esfera individual. Doble individualismo de la psicología social dominante Es en el individuo en el que la psicología suele situar su objeto psíquico, mental, conductual, cognitivo, personal o subjetivo. Sea lo que sea que la psicología estudie, se trata siempre de un objeto individual o individualizable, reductible a sus factores individuales. Este objeto es también el de la psicología social entendida como psicología de la influencia, de la normalización, de la conformidad, de la obediencia, de los valores, de las actitudes, de los prejuicios, de los estereotipos, etc. En sus diversos campos de especialización, la psicología social dominante se distingue por su marcado individualismo. La psicología social es marcadamente individualista por ser psicología, pero también por concebir lo social como estamos acostumbrados a concebirlo en la modernidad: como las relaciones exteriores entre individuos separados. Esta concepción, a la que me refería en un principio, sintetiza el individualismo característico de nuestro mundo moderno. Lo social de la psicología social es entonces tan individualista como lo psicológico. Se trata, de hecho, de un mismo individualismo distintivamente moderno que se bifurca primero en los saberes psicológicos y sociológicos, en las ciencias del psiquismo y de la sociedad, para después confluir en la psicología social. El punto de confluencia es doblemente individualista por su representación de lo psíquico individualizado y por su noción de lo social compuesto de individuos agregados y relacionados exteriormente.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=