Decolonialidad y comunidades posibles
22 Mis críticas a la psicología social no serán aplicables a corrientes alternativas y relativamente marginales como la colectiva, la política, la marxista y la social-comunitaria latinoamericana. Tales corrientes, de hecho, son el horizonte hacia el que apunta mi reflexión: el horizonte hacia el que planteo que debemos dirigirnos para superar la principal limitación que diagnóstico en la psicología social. Esta limitación, como veremos, consiste en su reducción de lo subjetivo al individuo en sociedad. En lugar del ser individual en su ambiente social, podemos concebir al sujeto como un ente colectivo, político, de clase y comunitario. El problema con estas concepciones es que resultan inasimilables, no sólo a la psicología social dominante, sino a las nociones ideológicas individualistas del psiquismo y de la sociedad que prevalecen en el mundo moderno y que subyacen al campo de la psicología social tal como está definido y circunscrito. Quizás entonces haya que ir más allá de la psicología social para poder concebir al sujeto irreductible al individuo en sociedad. Relaciones exteriores entre individuos separados Nos hemos acostumbrado a ser individuos separados que se relacionan exteriormente unos con otros. Aunque yo establezca una relación con usted, yo no dejo de ser yo, mientras que usted no deja de ser usted. Y si otros individuos vienen a sumarse, también serán quienes son relacionándose exteriormente con usted y conmigo. Yo estoy aquí, usted allá y los demás en otros lugares. Cada uno está en su lugar. Desde luego que podemos reunirnos, coincidir en algo colectivo como un congreso y decir que nosotros somos los asistentes al congreso, pero el nosotros no será entonces más que un agregado compuesto de individuos. Podemos agregar a más individuos. Podemos reunirnos miles, decenas de miles y hasta centenares de miles y millones, hasta el punto de constituir una sociedad. Esta sociedad se llamará “sociedad” porque asocia a los individuos, porque los relaciona exteriormente, pues no hay relación más exterior que la asociación.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=