Decolonialidad y comunidades posibles
235 Lo escrito en Decolonialidad y comunidades posibles ha sido un antídoto en estos momentos pesados, de incertidumbre e indignación, de guerra, conflicto y ciclos de violencia simbólica y estructurada. Los capítulos que constituyen este importante repertorio de teorías, métodos y praxis son necesarios hoy más que nunca, porque lo que está escrito nos lleva a pensar hacia nuevos horizontes donde el mar se pierde con el cielo para crear un panorama más allá de lo que a simple vista no se puede descifrar, pero bien que se siente, se imagina y se desea. En cada contribución de los autores se nos invita a considerar otra realidad, un horizonte hacia otro mundo; mundos decoloniales. Ciertamente hay mucho que aprender de este momento, pero sobre todo hay mucho más que desaprender. Tenemos que afrontar la condición del presente cuán difícil se nos parezca para poder así, de esta manera, reconciliar múltiples mundos. Mundos con realidades que están fuera de lo colonial entrelazado en el poder, lo político y los sistemas que sostienen opresiones, los cuales son basados y edificados sobre la falsa ilusión de la modernidad, tras los siglos y los discursos que nos han ido fragmentando más y más – todo un resultado de la colonialidad en sus varias formas. JESICA SIHAM FERNÁNDEZ
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=