Decolonialidad y comunidades posibles

232 que vaya más allá de las narrativas hispánico católicas o indigenistas, un discurso sobre una identidad regional que no desaparece bajo el impacto de la globalización ni de las redes sociales, sino que se reconstruye y se reterritorializa. ¿Cómo se constituye una memoria desde la indianidad, una memoria mestiza o una memoria desde la negritud de América? ¿Serán los modos de apropiación o los procesos de mestizaje y las lenguas como el creole o el pidgin formas de descolonización del lenguaje y de la memoria? ¿Serán las nuevas producciones cinematográficas tanto de ficción como documental una ventana hacia otra lectura de la historia, incluyendo la evidencia de los genocidios indígenas? El proceso de decolonización está recién comenzando a vislumbrarse para América Latina, el relato silenciado está empezando a descubrirse y la identidad latinoamericana está siendo construida. Por ello, nos parece necesario mirar los repertorios iconográficos americanos, las “otras escrituras”, que nos abren un camino hacia la memoria latinoamericana. Referencias Adorno, R. (1987). Sobre el lenguaje pictórico y la tipología cultural en una crónica andina. Revista Chungará , 18 , 101-143. Alonso, J. L. (2019). Selk’nam: Genocidio y resistencia . Catalonia. Buffon, I. (1993). La inferioridad de las especies animales en América. En A. Gerbi (Ed.), La disputa del Nuevo Mundo: Historia de una polémica 1750-1900 . Fondo de Cultura Económica. Castro-Gómez, S. (1998). Latinoamericanismo, modernidad, globalización: Prolegómenos a una crítica postcolonial de la razón. En S. Castro-Gómez & E. Mendieta (Eds.), Teorías sin disciplina: Latinoamericanismo, postcolonialidad y globalización en debate . Porrúa. Cornejo Polar, A. (2003). Escribir en el aire: Ensayos sobre la heterogeneidad socio-cultural en las literaturas andinas . CELACP; Latinoamericana Editores. Cummins, T. (2004). Brindis con el Inca: La abstracción andina y las imágenes coloniales de los queros . Universidad Nacional Mayor de San Marcos; Universidad Mayor de San Andrés. Dussel, E. (1994). 1492 El encubrimiento del otro: Hacia el origen del "mito de la modernidad" . Plural Editores. Fanon, F. (1974). Piel negra, máscaras blancas . Schapire.

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=