Decolonialidad y comunidades posibles
230 ciudad moderna y las elites son las Actualidades de Magallanes Nº3 : estrenada en el Teatro Royal de Punta Arenas el 1 de agosto de 1919 con los siguientes cuadros: “Salida de misa y paseantes Plaza Muñoz Gamero”; “Bautizo y partida de la fragata nacional ‘Alejandrina’”; “Destrucción de una goleta en el muelle de carga”; “Mina Loreto pintoresca”; “Escenas de patinaje en la laguna del Cerro Cruz”; “Personas conocidas de la localidad”; “Escenas callejeras”. O las Actualidades N° 13 “el picnic de la sociedad Menéndez Behety en la mina Loreto con asistencia de más de 600 personas, donde los más jóvenes incluso se pusieron a bailar en pleno campo”. Las Actualidades de Magallanes Nº7 , estrenada en el Teatro Municipal y en el Teatro Royal de Punta Arenas el 24 de marzo de 1920, se focaliza en el deporte y las actividades asociadas a la ganadería, sin olvidar a las elites, con los siguientes cuadros: “Magallanes versus Southampton: El t eam vencedor Liga Magallanes, El team perdedor Southampton, Tres hermosos goals, El público asistente”. “Exposición rural de Magallanes: Vista general de las tribunas y público asistente; Vista de la Exposición; Grupo de animales; Una familia feliz; Personas conocidas asistentes a la exposición”. “Derby: Las cinco principales carreras de ese día; El ganador del Derby; Un momento interesante durante las carreras; La expectación del público; Gineteando”. “Paseo dominguero: Señoritas conocidas; Don Arturo E. Swett y señora. Carrera de motocicletas: Durante las carreras; Los vencedores, Mayn ard y Lopizic”. En esta lógica del progreso y el desarrollo económico de la región, Radonich y Bohr realizaron “Magallanes Comercial, Industrial y Ganadero”, primera serie, que incluye propaganda a las grandes casas comerciales de Punta Arenas y a las principales empresas de Magallanes, dando cuenta de los avances industriales y económicos de la zona. El film permitió a los realizadores obtener financiamiento para llegar a lugares como Isla Dawson y Porvenir en Tierra del Fuego, además de financiar sus dos ficciones. Entre los participantes se encuentran la Sociedad Menéndez Behety, Estancia Puerto Porvenir, la Ciudad de Londres, la Ciudad de Pekín, Hotel Progreso, Hotel Cosmo, Imprenta Croata y Casa Comercial Brickmann, entre otras. Se estrenó el 29 de octubre de 1919 en el Teatro Royal de Punta Arenas y se promocionó como la de mayor metraje de la Magallanes Film, anunciando que eran alrededor de 700 metros de material. Otra muestra de la pujanza naviera es lo que muestra el documental ya mencionado “Bautizo del barco José Menéndez”, estrenada en febrero de 1923, con el primer viaje del barco a Buenos Aires. Describe la ceremonia, el zarpe y el viaje y habría sido la última de la producción de la Magallanes Film. Una mirada diferente vislumbramos a partir de las Actualidades de Magallanes Nº8 , la primera producción de Radonich sin Bohr. Estrenada en el Teatro Victoria de Punta Arenas el 15 de julio de
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=