Decolonialidad y comunidades posibles
218 En la pedagogía decolonial es prioridad para el educando desaprender, para luego reaprender, apuntando a un modo diferente de conocer, hacer, sentir y vivir desde la propia praxis intersubjetiva presente en la comunidad. Algunos estudiantes pueden sentirse desafiados por la ruptura con los paradigmas tradicionales de enseñanza y aprendizaje, mientras que otros pueden encontrar un sentido de identidad y pertenencia al explorar perspectivas que reflejen su propia experiencia cultural y social. La pedagogía decolonial ofrece un espacio para el estudiante migrante en las comunidades escolares con diversidad cultural, donde su experiencia y perspectivas sean reconocidas y valoradas, lo que puede generar un sentido de pertenencia y empoderamiento. Sin embargo, también enfrenta desafíos, como la adaptación a un nuevo entorno cultural y educativo, para contrarrestar los estereotipos y prejuicios arraigados en las estructuras educativas tradicionales. Para finalizar, la pedagogía decolonial debe ser un ejercicio pedagógico amplio de producción de sentidos, como construcción de conocimientos liberadores que permita encaminar estos contextos escolares hacia comunidades interculturales críticas en el ámbito educativo en Chile. Referencias Arcia H. P. F., Bastidas Briceño, C. E., Reyes Bracho, R. E., & Hidalgo Solórzano, S. L. (2021). Estudio de la gestión pedagógica en entornos virtuales de aprendizajes para estudiantes inmigrantes . Consensus 5(4) , 98 – 115. Recuperado a partir de https://pragmatikasolutions.com/consensus/index.php/consensus/article/view/91 Bustos Erazo, R. C. (2020). Construcción de una pedagogía decolonial una urgente acción humana. Revista Historia de la Educación Colombiana , 24(24), 15 – 44. https://doi.org/10.22267/rhec.202424.71 Freire, P. (1982). Pedagogía del oprimido . Paz y tierra., Siglo XXI Editores. Foucault, M. (1988). El sujeto y el poder. En Revista Mexicana de Sociología , 50 (3). 3-20. http://links.jstor.org/sici?sici=0188- 2503%28198807%2F09%2950%3A3%3C3%3AESYEP%3E2.0.CO%3B2-A Levinas, E. (2008). Nombres propios . En colección Persona Nº 28. Kadmos.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=