Decolonialidad y comunidades posibles

211 mencionan enfoques que promueven la diversidad cultural y la valorización de las identidades migrantes y la importancia de construir un currículo que refleje estas realidades. Por otro lado, se destaca los retos que enfrentan los educadores/as y las instituciones en la adaptación a un entorno escolar cada vez más diverso, donde la capacitación docente en esta materia es escasa. Por lo cual, se hace necesario enriquecer el currículo desde la pedagogía decolonial, ya que ofrece un espacio donde las identidades son reconocidas y valoradas, con un sentido de pertenencia y empoderamiento en el sistema escolar. Palabras clave : Pedagogía decolonial, migración, educación. Introducción La decolonialidad está relacionada con la valorización de las subjetividades subalternizadas a partir de la invención de América; las migraciones contemporáneas presentan características raciales que se fusionan con la categoría llamada extranjero, pudiendo observarse que el colonialismo interno permanece actualmente en la utilización del lenguaje cotidiano en el ámbito educativo chileno. El término extranjero, en Chile, es común desde lo cultural. Como lo manifiesta Ortega Velázquez (2015), aquí se emplea para hacer referencia a personas extrañas de diferentes nacionalidades, que no pertenecen al país. Además, se utiliza en toda Latinoamérica para efectos de precisar quiénes son los foráneos, en diferentes épocas y contextos. Este texto está referido a la pedagogía decolonial como una apuesta desde la mirada enriquecedora culturalmente con la integración de estudiantes migrantes en los espacios educativos chilenos entre 2014 y 2023, periodo en que, a nuestro parecer, se ha enriquecido el ámbito escolar, principalmente el municipal, con nuevas subjetividades e identidades culturales. Desde el paradigma decolonial, recalcamos que es importante valorizar y aceptar las riquezas culturales de las distintas Otredades, para que no se reproduzca lo tradicional como un proceso asimilatorio y aculturizador. Realidad actual de la integración de estudiantes migrantes en el sistema escolar chileno Es fundamental señalar que, desde la década de noventa, el tema de la integración de personas migrantes al sistema escolar se ha incorporado a través de normativas e instrucciones emitidas

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=