Decolonialidad y comunidades posibles
209 Benemérita Universidad Autónoma de Puebla. https://drive.google.com/file/d/1A30jasQKg6HVTU04vwMdoR9eUFov_HH-/view Pavón, D., (2021) Más allá de la Psicología indígena: Concepciones mesoamericanas de la subjetividad . Editorial Porrúa. Sepúlveda – Quipul, C.; Salazar, I.; Romero, P.; Gandolfi, G.; Rozas, G. (2021). Estallido social, Pandemia y Virtualidad: Un análisis desde la Bio-Psicopolítica. Revista Liminales. Escritos sobre psicología y sociedad. 10 (20), 13-40. Universidad Central de Chile. Sepúlveda, N., Rojas, A., Riquelme, E. (2017). Conversatorio de Salud Mental Comunitaria: Estrechando los lazos entre la comunidad y la institución. D ossier (N° 5), Programa de Estudios Comunitarios Latinoamericanos. Universidad de Chile. Skliar, C. (2019). Discapacidad e ideología de la normalidad. Desnaturalizar el déficit. Prólogo (Rosato, A & Angelino M.A. Eds). Editorial NOVEDUC- Colección: [dis] capacidad.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=