Decolonialidad y comunidades posibles
208 Referencias Bravo, J., (2023). Desde el Kütral: La Revitalización de las Comunidades Lafkenche del Wadalafkenmapu. Tesis Doctoral. Universidad Austral de Chile. Casalla, M., (2011). América Latina en perspectiva. CICCUS. Cerda, N. y Vialard, F., (2017). El concepto de Salud/Salud Mental en el Modelo Comunitario: Entre lo singular y lo social. Aportes desde el concepto de salud vulgar y la experiencia de usuarias del COSAM de Conchalí. Memoria para optar al Título de Psicólogo/a. Universidad de Chile. Encina, E. y Minoletti, A. (2016). Hacia una estrategia de participación en y para la salud mental: Escuela de Monitores en salud mental Comunitaria La Pintana. Revista Chilena Salud Pública. Vol. 20 (2). 91-100. Ibacache, J., et al. (2010). Síndromes Culturales en el Archipiélago de Chiloé . Editorial Alejandra Leighton Naranjo. Unidad de Salud Colectiva Servicio de Salud Chiloé. Leighton, A. et al (2010). Síndromes culturales en el Archipiélago de Chiloé: Sobreparto, Mal, Susto y Corriente de Aire. Unidad de Salud Colectiva. Servicio de Salud Chiloé. Proyecto FONIS. Ministerio de Salud, Subsecretaría de Salud Pública (2017). Plan Nacional de Salud Mental 2018 – 2025. Ministerio de Desarrollo Social (2018). Yo me cuido y te cuido. Manual para el cuidado de personas mayores en situación de dependencia . (C.L Belloni & R. Rioja. Eds.). Servicio Nacional del Adulto Mayor (SENAMA). Montesinos, S. (2017). Madres y Huachos Alegorías del mestizaje chileno . Editorial Catalonia. Rozas F., González, F.; Cerón, G.; Guerrero, M.; Vergara, R.; Pinto, S. (2023). Tercer Estudio Nacional de la Discapacidad 2022 . Servicio Nacional de la Discapacidad (SENADIS). Departamento de Evaluación y Estudios. Rozas, G., (2022) Comunidad desde la lógica de la Comunidad Latinoamericana. En: Rozas et al, Comunidad y América Latina, Avances Decolonizadores . Ed. Universidad de Chile. Rozas, G.; García, S.; Baeza, P.; Gutiérrez, F.; Moreno, L. (2021). Salud mental comunitaria: Experiencia desde la Institucionalidad pública. En: Revista Psicología Social Comunitaria. 31 . (19).
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=