Decolonialidad y comunidades posibles

19 familia, el rechazo a la teoría de género y a la diversidad sexual, es decir, como ellos plantean, volver a la época de gloria, volver al siglo XIX. Finalmente, la Parte III, Otras miradas, saberes y discursos , despliega la perspectiva decolonial de modo más aplicado, con ejemplos concretos en Chile, con lecturas nuevas y reflexiones sobre problemáticas históricas y situaciones actuales, abordando espacios disímiles, pero conectados. Así lo desarrollan Javier Bravo quien, desde la ontología y la filosofía política, analiza las transformaciones de las resistencias mapuche; Mónica Villarroel, desde los estudios latinoamericanos, indaga en la construcción de relatos y memorias coloniales a partir de diversas formas de lenguaje, incluyendo el cine temprano; Carmen Bastidas y Luis Pincheira, desde una pedagogía decolonial, observan la realidad de la educación en relación a comunidades migrantes, y, desde la medicina familiar y la psicología comunitaria, Elisa Valdivieso y Germán Rozas, exploran en un modelo de cuidados comunitario como propuesta para políticas públicas de salud. De modo que lo teórico unido con lo práctico devela otras realidades ocultas por el sistema subjetivo dominante, panorama que muestra un horizonte amplio de acción y creatividad en la transformación social desde la memoria, el imaginario y, especialmente, el pensamiento latinoamericano. Se invita al lector, entonces, a sumergirse en estas profundidades sobre cómo se está construyendo la realidad social del siglo XXI, abriendo espacios de Decolonialidad y Comunidades Posibles. GERMÁN ROZAS OSSANDÓ N 3 PROGRAMA DE ESTUDIOS COMUNITARIOS LATINOAMERICANOS FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES, UNIVERSIDAD DE CHILE 3 Doctor en Ciencias Humanas por la Universidad Austral de Chile. Magíster en Cooperación al desarrollo por la Universidad Libre de Bruselas y Psicólogo por la Universidad de Chile. Coordinador del Programa de Estudios Comunitarios Latinoamericanos de la Universidad de Chile. Autor, entre otros, de los libros Comunidad y América Latina (2022) y Decolonialidad, desde la psicología social comunitaria (2018). E-mail: grozas@uchile.cl

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=