Decolonialidad y comunidades posibles
205 organizaciones, pero dependen de ciertos líderes comunitarios que, por distintas razones y experiencias, están en la acción social y son parte del sustento de estos espacios. En el caso de la comuna de Macul existen algunas organizaciones como “Cuidando con Amor”, “Acundis” y “Esperanza”. Todas ellas, con altos y bajos, funcionan permanentemente y están constantemente vinculándose a las actividades institucionales que se programan en la comuna. Son parte del diario vivir cívico comunal. Dentro de las actividades que realizan, las principales son las reuniones donde se juntan sus participantes, por ejemplo, los viernes en la mañana, en las cuales conversan sobre problemas que tienen y, además, de tiempo en tiempo, reciben capacitación desde el municipio o desde el sistema de salud. También son los lugares donde llega la oferta institucional de todo tipo, sean estas actividades, ferias artesanales, eventos artísticos, proyectos o programas en marcha, con invitación para que se integren. Es decir, estas organizaciones son el nudo vivo, sensible y de conexión real con las instituciones. Aquí, los/las cuidadores/as se benefician de sus conversaciones y capacitaciones sobre el tema de los cuidados, como, asimismo, se acogen al ritmo social que está en curso en la comuna, de modo que están integradas y son parte de la red comunitaria de la zona. Hay un vínculo y apoyo recíproco entre estas organizaciones y las instituciones. Esto último es una excelente ventaja y justificación para poner énfasis en la conformación de otras organizaciones de cuidadores en zonas donde no existen y, así, fortalecer la red comunitaria (Cerda y Vialard, 2017). Lo dicho nos permite establecer que el trabajo desde el sistema de salud en relación a los enfermos de nivel severo, debe sostenerse en estas organizaciones de cuidadores. Son estas agrupaciones las que debieran ser un foco importante de trabajo para el apoyo a este tipo de enfermos. Veamos algunas ventajas en este sentido. Por un lado, el sistema de salud fortalece su capacidad de atención al disponer de estas organizaciones, las cuales tienen la capacidad que éste no tiene, que es irradiar la formación, las orientaciones y las capacidades al resto de la comunidad. Es decir, toda acción del sistema se multiplica y aumenta significativamente su alcance. Por otro lado, el apoyo y vínculo con estas organizaciones permite apoyar mejor a las cuidadoras mismas, pues son verdaderos agentes terapéuticos que mejoran la salud mental de las/los cuidadoras/es. Tal vez, podríamos decir que no hay sistema más eficiente para estos objetivos. Los/las cuidadores/as al conversar sus problemas frente a sus pares, adquieren una mayor capacidad de comprensión del rol que ejercen, encuentran valiosas soluciones y, especialmente, son acogidas en sus necesidades personales y emocionales,
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=