Decolonialidad y comunidades posibles
184 de procesos históricos, destacando la relevancia ética y política de las defensas territoriales frente al colonialismo y el extractivismo. Esta teoría reflexiona las luchas territoriales desde el punto de vista del pluriverso y que, gracias al concepto de agenciamiento, es posible visualizar y comprender las ontologías como mundos que están influyéndose mutuamente, pero que están posicionados en un lugar de poder, uno queriendo expandir la máquina del capitalismo y otros queriendo detener este influjo, con la finalidad de defender la vida apegada a la ancestralidad. Este enfoque expande los límites de la investigación ontológica y de la psicología comunitaria, hacia cómo los grupos indígenas agencian sus luchas, resistencias y revitalizan su cultura. Se podrían estudiar, por ejemplo, cómo las ontologías relacionales se desenvuelven en el entorno urbano, donde las influencias de la ontología dualista son más directas. Referencias Appadurai, A. (2001). La modernidad desbordada. Dimensiones Culturales de la globalización. Trilce- FCE. Barth, F. (Comp.). (1976). Los grupos étnicos y sus fronteras. La organización social de las diferencias culturales . Fondo de Cultura Económica. Blaser, M. (2019). Reflexiones sobre la ontología política de los conflictos medioambientales. América Crítica 3 (2), 63-79 . http://dx.doi.org/10.13125/americacrit-ica/3991 Blaser, M. (2013). Un relato de la globalización desde el chaco . Universidad del Cauca. Bravo, J. (2023). Desde el Kütral: La revitalización de comunidades Lafkenche del Wadalafkenmapu. . [Tesis Doctoral]. Universidad Austral de Chile. Boccara, G. (2005). Génesis y estructura de los complejos fronterizos euro-indígenas. Repensando los márgenes americanos a partir (y más allá) de la obra de Nathan Wachtel. Memoria Americana , 13, 21-52. http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1851- 37512005000100002&lng=es&tlng=es Clifford, J. (1999). Itinerarios transculturales . Gedisa.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=