Decolonialidad y comunidades posibles
183 líderes mapuche, la opción internacional de Huilcamán habría marcado el comienzo de su eclipse. En palabras de Víctor Ancalaf, vocero de las comunidades en conflicto de Collipulli, “la pelea debemos darla en nuestra tierra, no en foros internacionales” (Ba rrera, 1999, p.48). Discusiones El agenciamiento micropolítico de las ontologías relacionales comprende cómo se van dando las interacciones y transformaciones entre mundos. Esta visión, si es vista como una prescripción de cómo deben orientarse las comunidades o grupos sociales, tiene alcances éticos y políticos, en el sentido de sugerir mutaciones o adaptaciones. El agenciamiento tiene una doble faz; por una parte, permite incorporar elementos diversos entre ontologías, pero, por otra, corre el riesgo de que las ontologías subalternas se pierdan en ese proceso, tomando como ejemplo el caso de la traición a los propios principios y valore s 37 . Esta mixtura pone acento en el contexto en el cual las ontologías interactúan con otras influencias, revelando el proceso de comunicación y relación, que hacen posible que se permeen influencias y que se generen adaptaciones, en vistas del proyecto ético político de las ontologías. No obstante, a pesar de esto es necesario también considerar en el análisis la idea de núcleos ontológicos, un centro desde el cual emanan valores, sentidos, sentires y proyecciones que configuran una ontología. Este núcleo ontológico es el centro interpretado como esencial por las ontologías que deciden en algún momento histórico, situarse rígidamente desde allí, radicalizando acciones y no considerando válidas otras formas de ejercer la política y la emancipación. Conclusiones El artículo ha propuesto un punto de vista dinámico de las ontologías relacionales, por medio de la integración de la filosofía política de Deleuze y Guattari con la ontología política latinoamericana, para analizar los conflictos territoriales y las resistencias indígenas. Los ejemplos del pueblo mapuche, grafican cómo las ontologías relacionales se constituyen como agenciamientos micropolíticos en permanente devenir. Este punto de vista comprende las resistencias como parte 37 Los mapuche denominan yanakona a las personas de su pueblo que hacen alianzas con los extranjeros y traicionan su sangre.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=