Decolonialidad y comunidades posibles

172 La ontología relacional como agenciamiento micropolítico: Aportes conceptuales a la política latinoamericana JAVIER BRAV O 28 UNIVERSIDAD CENTRAL Resumen El capítulo tiene el objetivo de realizar una propuesta dinámica y no esencialista de las ontologías relacionales, aplicando conceptos de la filosofía política de Deleuze y Guattari para analizar las transformaciones históricas y relacionales de las resistencias indígenas. Se comienza con un repaso de las nociones de las ontologías dualista y relacional, definidas por la ontología política latinoamericana. A partir de los cuestionamientos a estas concepciones, concebidas como esencias inmutables y ajenas a las influencias de la historia, se propone una ontología basada en las nociones de devenir, agenciamiento, cuerpo sin órganos y deseos. Este punto de vista se ilustra con casos concretos de la resistencia del pueblo mapuche en Chile frente a proyectos extractivistas. Se concluye que los mundos indígenas serían agenciamientos micropolíticos expuestos a transformaciones permanentes, en virtud de los principios éticos y políticos que los rigen en determinados momentos históricos. Así, se evita el esencialismo y se comprenden las luchas ontológicas como procesos dinámicos y relacionales. La ontología como devenir permite comprender cómo diversas agencias se ensamblan en los mundos relacionales, estudiados por la ontología política latinoamericana. Palabras clave: Ontología relacional, agenciamiento micropolítico, devenir . 28 Doctor en Ciencias Humanas, mención Discurso y Cultura por la Universidad Austral de Chile. Psicólogo por la Universidad Central de Chile. Docente en la Universidad Central de Chile, de psicología comunitaria en la Universidad de Santiago de Chile y la Universidad Santo Tomás. Investigador especializado en pueblos indígenas e interculturalidad. E-mail : javierbravob@gmail.com

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=