Decolonialidad y comunidades posibles
153 Aquí está la respuesta, la extrema derecha elabora un discurso, un nueva narrativa que está dirigida a esta población que vive y sufre el tema de la propiedad, que se aferra a cualquier herencia posible y, por lo tanto, es receptiva a un discurso que defienda sus logros, por mínimos que sean, pero que son un símbolo de su integración a la sociedad moderna la que, según se nos ha enseñado, aparentemente es la única sociedad que existe, terreno no cambiable, en la cual (pareciera) debemos vivir. Para ese sujeto, semi pobre, con poderes diluidos y básicos, con pertenencias efímeras, pero que es parte de una masa importante de sociedad, es que dicha narrativa sí tiene llegada porque la entiende. Al poco andar, está totalmente dispuesto a defenderla, no porque sea suya o porque la comprenda en toda su dimensión, sino porque es lo único que tiene para aferrase frente a sus dificultades y, además, es el único paraguas de protección frente al asedio de las oleadas incomprensibles de feminismo y diversidad sexual que llegan y observa a la vuelta de la esquina (Casquete, 2024). Estas reacciones de derecha, en ciernes, intuyeron el peligro de los avances progresistas, promovido por los movimientos sociales del siglo XXI. De manera que hoy, la extrema derecha se encuentra totalmente desplegada, ya conformada en una propuesta progra mática, que decanta en la “Alianza por la Paz y la Libertad” (APL) . 24 E n esta dinámica podemos entender el ascenso de Donald Trump por segunda vez en EE.UU. en enero de 2025. Instalación en el poder Para entender el posicionamiento actual de la extrema derecha en el mundo, es necesario revisar su itinerario. Luego de terminada la era fascista, con Adolfo Hitler, y después de la Segunda Guerra Mundial, en 1948, surge una etapa en que se consolidó la vertiente socialista y, por otro lado, se promovió el desarrollo de países del tercer mundo, de modo que la economía mundial se convirtió en parte de las principales preocupaciones (Pérez Gallardo, 2024). Posteriormente, se identifican los primeros pasos de la extrema derecha. Tal vez, en sus inicios, lo más destacado fue la figura de Jean Marie Le Pen en Francia, que por el año 1972 constituye el partido Frente Nacional y plantea como tema central el rechazo a la migración proveniente de países fuera de Europa, principalmente de África, de India o de otros territorios del mundo asiático, bajo el argumento que su presencia les 24 Asociación europea fundada en 2015, que está nucleando dicho pensamiento a nivel mundial. Han desarrollado ya varias convenciones, a las que han concurrido líderes de distintas partes del mundo, donde ha participado, entre otros, el actual presidente de extrema derecha de Argentina, Javier Milei.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=