Decolonialidad y comunidades posibles
126 Dussel, E. (2020b). Cuando la naturaleza jaquea la orgullosa modernidad. La jornada. https://www.jornada.com.mx/2020/04/04/opinion/008a1pol Dussel, E. (2021). Filosofía de la cultura y transmodernidad. ensayos. Universidad Autónoma de la Ciudad de México Dussel, E., & Apel, K.-O. (2005). Ética del discurso y ética de la liberación . Trotta. Dussel, E., & Del Valle-Orellana, N. (2018). Crítica desde América Latina: Filosofía, política y modernidad. Pléyade , 21. 163-181. https://doi.org/10.4067/S0719-36962018000100163 Galeano, E. (1989). El libro de los abrazos . Siglo XXI Editores. Hegel, F. (1994). Fenomenología del espíritu . Fondo de Cultura Económica. Hegel, F. (2005). Lecciones sobre la filosofía de la Historia Universal . Tecnos. https://enriquedussel.com/txt/Textos_200_Obras/Aime_zapatistas/Lecciones_filosofia-Hegel.pdf Natteri Romero, I. (2016). Los conceptos de centro y periferia en el proyecto transmoderno de Enrique Dussel. Revista Tesis , 9 (9), 9-22. Wallerstein, I. (2010). El moderno sistema mundial. La segunda era de la gran expansión de la economía mundo capitalista (Vol. 3). Siglo XXI Editores. Wallerstein, I. (2016). El moderno sistema mundial. La agricultura capitalista y los orígenes de la economía-mundo europea en el siglo XVI (Vol. 1). Siglo XXI Editores. Wallerstein, I. (2017). El moderno sistema mundial: El mercantilismo y la consolidación de la economía-mundo europea, 1600-1750 (Vol. 2). Siglo XXI Editores.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=