Decolonialidad y comunidades posibles
[111] Transmodernidad: seis estadios diacrónicos para entender el proyecto mundial de liberación de Enrique Dusse l 17 CICERÓN ERAZO CRUZ UNIVERSIDAD SANTIAGO DE CALI-UNIVERSIDAD DEL CAUC A 18 JAIDIVER OJEDA INSUASTI UNIVERSIDAD DEL CAUC A 19 “La categoría transmodernidad, constituye, a mi juicio, el aporte teórico y político más importante del pensamiento decolonial”. Santiago Castro-Gómez Resumen El texto tiene como objetivo exponer críticamente los seis estadios diacrónicos de la transmodernidad de Enrique Dussel, lo que permite aportar a la conceptualización de este contemporáneo proyecto mundial de liberación. Para cumplir dicho propósito, metodológicamente, desde un enfoque cualitativo (hermeneútico-analítico o no interactivo) y empleando la técnica del Análisis Documental de Contenido, se realiza una búsqueda sistemática en la obra del autor, señalando los cambios y la evolución del fenómeno (la transmodernidad), desde su origen en 1992 hasta 2022. Palabras clave: modernidad, colonialidad, memoria, interculturalidad, descolonización. 17 Este texto hace parte del tercer capítulo de la tesis doctoral denominada Transmodagogía. Una pedagogía crítica latinoamericana desde los supuestos pedagógicos transmodernos de Enrique Dussel (1992-2022) , presentada en el marco del Doctorado en Educación de la Universidad Santiago de Cali (Colombia). El título y contenido del documento ha sido revisado, corregido, ampliado y ajustado atendiendo los requerimientos editoriales de esta publicación. 18 Doctor en Educación, Magíster en Ética y en Filosofía Política, Especialista en Pedagogía, Teólogo y Filósofo. Profesor del Ministerio de Educación Nacional y del Programa de Formación Integral, Social y Humanística (FISH) de la Facultad de Ciencias Humanas y Sociales de la Universidad del Cauca, Colombia. 19 Magister en Historia y Politólogo. Profesor y coordinador del programa de Formación Integral, Social y Humanística (FISH) de la Facultad de Ciencias Humanas y Sociales de la Universidad del Cauca, Colombia. E-mail : cayodu@gmail.com / jojedai@unicauca.edu.co
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=