Recomendaciones para abordar pertinencia indígena en vivienda y hábitat
20 portadores de conocimiento, que puedan formar y ser parte fundamental de procesos de certificación en materia de interculturalidad, permite que éstos sean adecuados, fortaleciendo la pertinencia indígena no sólo en el resultado, sino también en el proceso. Como punto de partida para fortalecer capacidades en interculturalidad, se recomienda hacer un levantamiento y sistematización de prácticas y experiencias en materia de interculturalidad, de manera de identificar el conocimiento existente tanto en equipos MINVU como en entidades privadas y municipios que se han involucrado en procesos de gestión de proyectos habitacionales y urbanos con pueblos originarios. El rescate de prácticas y experiencias -tanto negativas como positivas- permite generar conocimiento situado en torno al trabajo con pueblos originarios y no partir desde cero. Este trabajo puede sentar las bases para el desarrollo de una iniciativa de formación y certificación en habilidades interculturales, que haga sentido a los diversos actores involucrados. Esto podría consolidarse en una iniciativa conjunta entre la División de Política Habitacional y el Equipo En este sentido podría establecerse una especie de “sello” o reconocimiento a de Inclusión Social, que haga un reconocimiento a quienes hayan avanzado en esta materia y genere incentivos para su continuidad y escalamient o 5 . • Los elementos de gestión pueden ser agrupados en cuatro conjuntos. El primero, se refiere a la necesaria flexibilidad de las normativas de urbanismo y construcción para poder aplicar tanto diseños, como materialidades propias en las tradiciones constructivas de los diferentes pueblos originarios. Si bien se entiende que existe una normativa para resguardar calidad de construcciones, se estima que es posible identificar espacios de flexibilidad que permitan una mayor adecuación cultural de las viviendas, especialmente asociadas a su emplazamiento, espacios complementarios y materialidades. El segundo conjunto hace referencia a la planificación territorial. La vivienda se inserta en un entorno, ya sea urbano o rural, que debe ser considerado como parte de un proyecto. En este sentido, se sugiere desarrollar instrumentos que entidades privadas y equipos MINVU que sea un incentivo para avanzar en la materia. B. Gestión
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=