Recomendaciones para abordar pertinencia indígena en vivienda y hábitat

15 creación con diversos actores involucrados en la materi a 4 . Estas actividades fueron un espacio de trabajo colaborativo entre representantes de pueblos originarios, funcionarios y funcionarias de SERVIU y SEREMI de distintas regiones y de MINVU nivel central, en las que se propusieron recomendaciones para la incorporación de pertinencia indígena en vivienda y hábitat en tres dimensiones principales: participación, gestión y diseño. En la instancia presencial participaron consejeros y consejeras de la Comisión de Vivienda Indígena de CONADI: su presidente, el consejero del pueblo mapuche, Mario Inay, la vicepresidenta y consejera del pueblo Rapa Nui, Lenky Atán, el consejero del pueblo Aimara, Zenón Alarcón, la consejera presidencial del pueblo Rapa Nui Rangitea Hey, la consejera presidencial del pueblo diaguita, Marianela Jopia y la consejera urbana del pueblo mapuche, Elba MatuZ. Participaron también dirigentes mapuches de la comuna de Cerro Navia y en la instancia virtual se sumaron representantes de comunidades indígenas de la quinta región y el sur del país. El trabajo realizado en estas instancias fue sistematizado de 4 Se realizó una instancia presencial y una virtual a fin de alcanzar participación a nivel nacional. manera conjunta por el equipo del INVI y el equipo de inclusión social y son estos resultados los que se entregan en el presente documento.

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=