Recomendaciones para abordar pertinencia indígena en vivienda y hábitat
12 Los conocimientos vinculados a hábitat específicos también son diferentes; tal como puede resultar de la habitación de quebradas, oasis, montañas, costas, islas, entre otros. Esta diversidad se expresa también al interior de cada pueblo indígena que habita con relación a una geografía en particular. • Vida cotidiana La vida cotidiana está compuesta por todas las prácticas que realizamos en el día a día. Las personas en su cotidianeidad experimentan la vida en un continuo de actividades laborales, rituales, de cuidados, de celebración y descanso, entre otras. Estas prácticas producen espacios concretos, muchas veces superpuestos. El diseño de una vivienda para pueblos indígenas debe tomar atención de estos espacios para poder albergarlos. Considerando el cómo las personas organizan sus vidas cotidianas espacialmente y diseñar en coherencia con ello. • Conocimientos propios Todas las comunidades de personas producen conocimientos. En el caso de los pueblos indígenas estos conocimientos poseen una historicidad única, formas de reproducción vinculado a prácticas tradicionales y apropiación de elementos de otras tradiciones. El respeto por la cosmovisión se expresa en el reconocimiento tanto de las formas de vida cotidianas como de los conocimientos que las permiten. La vivienda subsidiada debe dialogar con los conocimientos propios de las comunidades, incorporarlos y potenciarlos.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=