Taller de ecología social y huerta comunitaria
6 Planificación del taller. plan de trabajo y metodolog as . El taller buscó la problematización de la ciudad desde la ecología social e in- vitó a repensar las relaciones humano/ humano y humano/naturaleza. Para ello, se utilizaron preguntas guía del tipo: ¿Es posible una ciudad ecológi- ca? ¿Cuál es la relación entre ciudad y capitalismo? y ¿Cuál es el rol social/ humano en la naturaleza? La planifi- cación del taller estuvo orientada ha- cia una dinámica teórico-práctica, en donde cada sesión primero contempló un momento de acercamiento teórico y de reflexión crítica, para luego, po- der aplicar los conocimientos en un quehacer potencialmente transforma- dor. El objetivo planteado siguió las dos líneas mencionadas, por un lado, problematizar de forma crítica las re- laciones de todo tipo existentes en contexto urbanos, por otro, potenciar prácticas transformadoras y enfren- tar la pregunta ¿qué podemos hacer? desde la ecología social y los cuidados colectivos. La programación original del taller contemplaba una mayor cantidad de asistentes, pero debido a diversos inconvenientes se terminó contando con una sola inscrita (Catalina). Debi- do a esto, se modificó la parte práctica acorde a los intereses de esta persona y lo propuesto en el programa. Duran- te el proceso de planificación y ejecu- ción del taller se contó con el apoyo de una practicante de antropología social llamada Josefa. A modo de síntesis y con la finalidad de explicar la secuen- cia de las sesiones, se hará usó de la planificación original, la cual será des- glosada en el siguiente apartado inclu- yendo los resultados de la experiencia en mayor profundidad.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=