Taller de ecología social y huerta comunitaria

5 Entre los barrios Mirador Viejo y Chorrillo de la comuna de Independencia, por calle Las Cañas, casi en la esquina del parque es posible hallar un letrero de madera que enuncia “Colectivo Bagual”. Allí, entre los barrotes característicos del lugar, se deja entrever un espacio en donde abunda el verde de diversas plantas y una gran co- lección de libros. Más de algún vecino se debe preguntar qué sucede ahí dentro, pero por mera timidez optan por quedarse con la duda, a pesar de que el espacio se encuentra abierto a la comunidad. En aquel lugar, se reúne el mismo colectivo que antes ocupa- ba el espacio correspondiente a la esquina opuesta, el cual ha sido arrebatado y destruido tras la remodelación del parque. Hoy por hoy, este nuevo lugar se encuentra en reconstrucción y han sido reubicadas las dos iniciativas territoriales trabajadas por el colectivo en los últimos doce años: la Biblioteca Popular Marcos Ariel Antonioletti y el Huerto Comunitario Pu Pichike- che. En cuanto a las motivaciones ideológicas, el Colectivo pretende generar un espacio de trabajo comunitario, horizontal y solida- rio, en donde se pueda atender a problemáticas territoriales a través de perspectivas como la ecología social y la educación popular. En la práctica, se traduce en la realización de distin- tas actividades culturales, encuentros, lanzamientos de libros, conversatorios y talleres gratuitos sobre temáticas como el compostaje, la preparación de los suelos, problemáticas ecoló- gicas, la memoria popular, entre otras. Siendo el taller de “Eco- logía Social y Huerta Comunitaria” su última propuesta. Del por qué hacemos este taller Colectivo Bagual : historia de resistencia y reconstrucción .

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=