Taller de ecología social y huerta comunitaria

21 La reflexión que se quiso llevar propuso una mirada de la huerta en tanto espa- cio organizativo con lógicas horizonta- les y de cuidado entre especies. Visión que fue complementada por Catalina, quien reconoció que el aprender a re- lacionarse con plantas le ha permitido analizarse introspectivamente y en re- lación con su entorno. Colectivamen- te, se diagnosticó la extrema maximi- zación del beneficio personal como una de las lógicas más recurrentes en el mundo capitalista y se apuntó a que la huerta es un espacio en el que se deconstruyen estas ideas, para dar paso a otras, donde el pensamiento extractivista y la hiper-productividad no ocupan lugar. Antes de dar paso a la finalización de los bancales, se retomó el trabajo del diseño de cultivo, pero esta vez para graficarlo con recortes en una cartulina. Mientras Catalina y Josefa se dedica- ban a esto, Sebastián y sus compañe- ras/os avanzaron con la construcción de los bancales. Luego de ello, se distribuyeron sacos de arena, tierra y compost en cada bancal para dejar preparada la tierra y así poder cultivar luego. Con esto se dio por finalizado el taller no sin antes extender la invitación a visitar el espacio en otra ocasión. Proceso de diseño y construcción de bancales. Imagen: Jiménez, 2023

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=