Taller de ecología social y huerta comunitaria

10 La primera se- sión comenzó con la dinámi- ca del dado, que permitió las presenta- ciones. Sin embargo, pareció no ser tan útil, así que se optó por ir respon- diendo las preguntas que más sentido hicieran. Catalina quiso contar cuál era su relación con las plantas, y así fue posible saber dos de sus principales sesión Primera motivaciones para tomar el taller. Pri- mero comentó que la familia de su ma- dre era de Llay-Llay y vivieron por va- rios años en un fundo, allí forjaron una relación directa con la tierra. Con el paso de los años se mudaron a Lam- pa, pues allí su abuelo podría seguir trabajando la tierra. A pesar de que ella no pudo conocerlo directamente, recuerda con precisión algunos relatos de él que fueron grabados en vídeo: “Fundamentos de la ecolog a socia l”. …él dice que estaba siempre preguntándose " si la tierra pudiera hablarnos ¿qué nos diría? ", habló mucho sobre la relación de cuidados que hay con la tierra, el respeto a la naturaleza, el conocer de dónde viene lo que uno consume , pero también conocer cómo funciona el mundo natural, el paso de las estaciones, conocer a tus animales . Habló mucho sobre esta relación simbiótica que hay entre las personas que trabajan la tierra y la tierra en sí. Entonces creo que eso retrata muy bien como mi familia ve la naturaleza y yo creo que igual lo que somos ahora como familia. No estamos unidos al campo, pero también es un conocimiento que se ha ido pasando mucho de generación en generación, creo que eso ha sido importante en mi formación como persona . (Catalina, 2023)

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=