Patología de hombro
Universidad de Chile Departamento de Ortopedia y Traumatología 93 Al evaluar las tendencias históricas podemos ver que la RAFI siempre ha sido una opción popular, y que se ha generado un cambio entre la realización de hemiartroplastias, cada vez más en desuso, para favorecer la prótesis reversa dado sus resultados más predecibles, sobre todo en los pacientes de mayor edad. Reducción cerrada y fijación percutánea con agujas Se utiliza en fracturas de 2 hasta 4 partes, en pacientes con buena calidad ósea, mínima conminución, reducción cerrada estable, calcar medio intacto y paciente capaz de seguir indicaciones para poder cumplir el tratamiento, siendo la principal complicación el riesgo de infección. Placas Bloqueadas Se utilizan principalmente en pacientes menores de 65 años, que no cumplen los requisitos para fijación percutánea, requieren una fractura que sea reconstruible, un manguito rotador funcional y pueden asociarse a aumentación según la necesidad. Dentro de algunas de las recomendaciones de la literatura para el éxito de esta técnica tenemos maximizar la cantidad de tornillos en la cabeza humeral y el largo de estos, siempre que no ingresen a la articulación, poner la placa en referencia al calcar y la cabeza humeral, reducción anatómica, placa a 8- 10 mm del borde superior de la tuberosidad mayor, usar el tornillo al calcar. De la misma manera los principales errores se dan en la reducción subóptima, la pérdida de reducción intraoperatoria, los tornillos intraarticulares. Se puede realizar aumentación, ya sea con suturas, cemento, aloinjertos y cages entre otros. Clavos endomedulares bloqueados Estos son muy utilizados en los pacientes con fracturas de 2 partes, las nuevas versiones son más respetuosos del manguito rotador dado que su punto de entrada es a través de la cabeza humeral, siendo más estables que la placa sobretodo en la adición de un tornillo directamente en el calcar a través del clavo. Dentro de las recomendaciones es realizar la cirugía en silla de playa, con un abordaje percutáneo o trans deltoideo, buscar una adecuada reducción de las tuberosidades y ajustar el punto de entrada según la deformidad de la fractura sea en valgo, más lateral, o varo más medial. Cabe destacar que tienen resultados menos predecibles en fracturas de 3-4 partes o con tuberosidades muy desplazadas. Artroplastias Existen distintos tipos, se privilegian en paciente que presentan splits irreconstruibles, fracturas sin retención del manguito rotador, fracturas impactadas en valgo con pérdida de la bisagra medial, y en fracturas complejas con presentación tardía mayor a 4 semanas, en las cuales la posibilidad de realizar una buena reducción y osteosíntesis es baja.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=