Patología de hombro

Universidad de Chile Departamento de Ortopedia y Traumatología 9 CAPÍTULO 1 ANATOMÍA APLICADA DEL HOMBRO Dr. Felipe Ayala Bassaber Tutor: Dr. Diego Cuzmar Grimalt Introducción La cintura escapular representa la conexión entre esqueleto axial y apendicular en la extremidad superior. Es un complejo compuesto por 4 articulaciones (Glenohumeral, Acromioclavicular, Esternoclavicular y Escapulotorácica) que proveen a la extremidad superior de un amplio rango de movimientos, el cual se atribuye principalmente a la organización y coordinación de las estructuras óseas y de partes blandas que la proveen de movilidad y estabilidad. La presente revisión pretende entregar nociones descriptivas y aplicadas de la anatomía de cada una de estas articulaciones, así como de la musculatura que le da movilidad y sus estructuras neurovasculares. La articulación escapulotorácica, al ser una relación óseo- muscular y no una articulación estructural per se, será evaluada en la sección de grupos musculares. Desarrollo Articulación Glenohumeral El húmero es el hueso más grande de la extremidad superior. Posee una cabeza elipsoide cubierta por cartílago hialino, el cual se extiende hasta su cuello anatómico. En el aspecto lateral de su porción proximal se encuentra la tuberosidad mayor o troquiter. Anterior a esta se encuentra la tuberosidad menor. Ambas tuberosidades sirven de inserción para músculos del manguito rotador. Entre ellas se forma el surco bicipital, el cual sirve como canal de paso para el tendón de la cabeza larga del bíceps. En su punto medio, la cabeza humeral presenta una retroversión promedio de 18.6° (2.5° a 40°). Se articula con la glenoides de la escápula para formar la articulación Glenohumeral, que representa la principal articulación del hombro. La glenoides es una proyección cóncava con forma de coma que se extiende lateral al cuerpo escapular. Presenta una retroversión nativa de entre 1 a 3° y en sus rebordes se encuentra cubierta por el labrum, una estructura fibrocartilaginosa que la provee de mayor profundidad y actúa como estabilizador estático de la articulación glenohumeral. El labrum sirve además como inserción para la cápsula articular y la porción larga del bíceps.

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=