Patología de hombro
Universidad de Chile Departamento de Ortopedia y Traumatología 86 Fracturas tercio lateral Corresponde al 10-25% de todas las fracturas de clavícula. En esta zona se insertan ligamentos que otorgan estabilidad horizontal (lig acromioclaviculares) y estabilidad vertical (lig coracoclaviculares), además de ser zona de inserción muscular (deltoides y trapecio). Esto resulta en que la mayoría sean fracturas no desplazadas y, por lo tanto, de manejo ortopédico. Se clasifican habitualmente según Neer modificado, dividiéndolas en estables. Esta clasificación es ampliamente utilizada, pero no cuenta con estudios de validez y reproducibilidad inter e intraobservador. Sin estudios anatómicos ni imagenológicos que confirmen la indemnidad de los ligamentos CC en las tipo IIa y IIb. También se puede utilizar la clasificación de Robinson (Edimburgo), que tiene buena correlación inter e intraobservador. Tratamiento Existe una dificultad en el tratamiento por existir habitualmente fragmentos pequeños, ser hueso predominantemente esponjoso y existir compromiso articular. Por lo que las opciones de fijación son múltiples y dependen del fragmento, tamaño, ubicación, etc. El tratamiento conservador estaría indicado para las Neer tipo I y III (estables con contacto cortical y sin desplazamiento), indicándose manejo con cabestrillo por hasta 6 semanas y analgesia, con buenos resultados funcionales. El tratamiento quirúrgico estaría indicado para las Neer tipo II, IV y V, consideradas inestables, ya que estas presentan altas tasas de retardo en la consolidación y no unión, aunque es importante considerar que muchas no uniones de fractura de tercio lateral son asintomáticas y no presentan diferencias en escalas funcionales. Existen múltiples opciones, derivados del tratamiento de luxación AC, como por ejemplo las agujas transacromiales, reparación/reconstrucción ligamentaria CC, banda de tensión, fijación CC (tornillos, sutura, botón + sutura sintética), placas gancho, placas precontorneadas o bloqueadas de pequeño fragmento. En general, si el fragmento de fractura es grande, se utilizan OTS tipo placas bloqueadas asociadas o no a refuerzo CC. Si el fragmento de fractura es pequeño y no permite colocación de placa, se puede realizar una fijación CC con sutura con o sin botones. En fracturas con fragmento articular pequeño algunas series realizan técnica de Weber Dunn modificada con resección de tercio lateral de clavícula con fijación coracoclavicular. Las placas gancho son poco utilizadas por retiro frecuente y fracturas de acromion.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=