Patología de hombro
Universidad de Chile Departamento de Ortopedia y Traumatología 84 y pseudoartrosis en comparación con el tratamiento no quirúrgico. Luego de este estudio el tratamiento quirúrgico aumento en todos los grupos Indicaciones manejo quirúrgico a. Acortamiento 2 cm (algunas series mejor resultado con acortamiento limite 1,5 cm) b. Clavícula acortada y con rotación alterada se correlaciona con tilt escapular y discinesia por alteración de vectores y brazos de palanca escapular. c. Desplazamiento mayor a 100% sin contacto entre fragmentos d. Paciente joven y atletas e. Cuando se asocia a fracturas costales ipsilaterales por peor pronóstico funcional. f. Hombro flotante: dado que se altera sistema suspensorio del hombro g. Fracturas expuestas h. Lesión neurovascular i. Segmentarias j. Riesgo de exposición Ventaja y desventaja de manejo conservador v/s quirúrgico Conservador Quirúrgico Ventajas Nula probabilidad de infección Buenos resultados funcionales en la mayoría de los casos Menor tasa de no unión y retardo en la consolidación en fracturas desplazadas Movilidad precoz Menor dolor en algunos casos Desventajas Mayor dolor en algunos casos Disconformidad estética por cayo óseo evidente y deformidad Cicatriz quirúrgica Riesgo de no unión 1. Sin contacto cortical 2. Sexo femenino 3. Conminución (deformidad o rasgo en z con fragmento intermedio) 4. Edad avanzada 5. Fractura lateral de clavícula. 6. Fumado
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=