Patología de hombro
Universidad de Chile Departamento de Ortopedia y Traumatología 83 La tomografía axial computarizada (TAC) cobra utilidad en el análisis de fracturas de tercio medial y lateral por su eventual compromiso articular, además del estudio de los retardos de consolidación y no uniones. Clasificación Una vez identificada la fractura la debemos clasificar para poder determinar un pronóstico y tratamiento. Allman (1967) propuso una clasificación basada únicamente en la ubicación anatómica de la fractura, Neer (1968) clasificó las fracturas del extremo lateral según si estaban o no desplazadas, las fracturas desplazadas del extremo lateral se subclasifican según la integridad de los ligamentos coronoides y trapezoideos y según el compromiso articular. Entre las clasificaciones más modernas están las de Robinson y Craig, siendo la más utilizada la de Robinson (Edimburgo). La clasificación de Robinson, realizó un análisis de 1000 fracturas claviculares y fue la primera en subclasificar las fracturas de la diáfisis según su desplazamiento y grado de conminución. Craig (1990) modificó aún más los sistemas de Neer y Allman mediante la inclusión de las subdivisiones adicionales de fracturas del extremo medial y lateral. Finalmente, la clasificación AO está también disponible, pero es poco utilizada en la práctica y se utiliza mayormente para trabajos de investigación. Tratamiento fracturas tercio medio Conservador Es el manejo de elección para las fracturas de clavícula cerradas, de tercio medio y mínimamente desplazadas sin lesión neurovascular asociada. Se puede realizar con cabestrillo o vendaje en ocho, pero se ha visto que este último ha presentado tasas significativamente mayores de dolor en el período de tratamiento temprano y un promedio de 1,5 mm de acortamiento de la fractura en comparación con el uso de un cabestrillo. Por lo que en la población adulta se prefiere la inmovilización con cabestrillo con un rango de movimiento de hombro limitado a ejercicios de péndulo durante las primeras 2 semanas después de la lesión, pero con ejercicios de mano y codo para evitar rigidez, asociado a un manejo analgésico adecuado. Los movimientos por encima de la cabeza y la carga gradual de peso suelen comenzar entre las 4 y 6 semanas, según los síntomas del paciente. Manejo quirúrgico En la década del 2000 se observó una de altas tasa de pseudoartrosis e impacto en scores funcionales del hombro a largo plazo debido a la deformidad de algunas fracturas de clavículas manejadas de forma ortopédica. En 2007, un ensayo controlado aleatorizado (ECA) de la Sociedad Canadiense de Traumatología Ortopédica (COTS) demostró que la fijación quirúrgica de fracturas diafisarias de clavícula desplazadas (sin contacto entre las corticales) produce mejores resultados funcionales y menores tasas de consolidación viciosa
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=