Patología de hombro
Universidad de Chile Departamento de Ortopedia y Traumatología 79 Cirugía En la mayor parte de los casos, la cirugía se reserva para cuadros refractarios al manejo conservador. Así, el procedimiento quirúrgico más realizado es la artroscopía de hombro con tenorrafia del manguito rotador + bursectomía + tenotomía/tenodesis de la porción larga del bíceps y, eventualmente, acromioplastía, según determine la evaluación por el cirujano. Por otra parte, para pacientes con menor funcionalidad y dolor refractario, se podría ofrecer solo una tenotomía de la porción larga del bíceps, con buenos resultados. Conclusión El abordaje del dolor de hombro requiere una comprensión profunda de su anatomía, fisiopatología y manifestaciones clínicas. La implementación de un manejo multimodal, sustentado en una evaluación exhaustiva y una intervención multidisciplinaria, permite optimizar los resultados terapéuticos y mejorar la calidad de vida de los pacientes. El tratamiento debe centrarse no solo en el control del dolor, sino también en la restauración funcional, la reintegración social y laboral, y la prevención de complicaciones. La evidencia actual respalda la eficacia de los programas de ejercicio terapéuticos, terapias manuales, agentes físicos y estrategias farmacológicas adecuadamente seleccionadas. Asimismo, la derivación oportuna a especialista y la adaptación del tratamiento a las necesidades individuales de cada paciente es fundamental para un manejo exitoso. Bibliografía ● C.B. Ansok, S.J. Muh Optimal management of glenohumeral osteoarthritis Orthop Res Rev, 10 (2018), pp. 9-18 ● Luime J, Koes B, Hendriksen I, Burdorf A, Verhagen A, Miedema H, et al. Prevalence and incidence of shoulder pain in the general population; a systematic review. Scand J Rheumatol. 2004 Mar;33(2):73– 81. ● Gutiérrez-Espinoza H, Araya-Quintanilla F, Pinto-Concha S, Zavala-González J, Gana-Hervias G, Cavero-Redondo I, et al. Effectiveness of supervised early exercise program in patients with arthroscopic rotator cuff repair: Study protocol clinical trial. Medicine (Baltimore). 2020 Jan;99(4):e18846. ● Pardo JMV. Hombro doloroso e incapacidad temporal. El retorno al trabajo tras larga baja por hombro doloroso. Causalidad del trabajo en el hombro doloroso. Med Segur Trab. 2016; ● Fortune J, Paulos J, Liendo C. Manual de Ortopedia y Traumatología. 2da Edición. Facultad de Medicina, Pontificia Universidad Católica de Chile; 2016. ● Hegedus EJ, Goode A, Campbell S, Morin A, Tamaddoni M, Moorman CT, et al. Physical examination tests of the shoulder: a systematic review with meta-analysis of individual tests. Br J Sports Med. 2008 Feb;42(2):80–92. ● Ottenheijm RP, Jansen MJ, Staal JB, Van Den Bruel A, Weijers RE, De Bie RA, et al. Accuracy of Diagnostic Ultrasound in Patients With Suspected Subacromial Disorders: A Systematic Review and Meta-Analysis. Arch Phys Med Rehabil. 2010 Oct;91(10):1616–25. ● Al-Mohrej OA, Prada C, Leroux T, Shanthanna H, Khan M. Pharmacological Treatment in the Management of Glenohumeral Osteoarthritis. Drugs Aging. 2022 Feb;39(2):119–28.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=