Patología de hombro

Universidad de Chile Departamento de Ortopedia y Traumatología 77 La movilización manual asociada a un vendaje funcional puede ser un tratamiento alternativo muy útil para mejorar el rango articular a corto plazo, y ha demostrado mejores resultados que los ejercicios supervisados. Agentes Físicos Varios agentes físicos podrían ser utilizados por sí solos, o en conjunto, para el manejo del hombro doloroso, mencionando. Las compresas húmedo-calientes son un tipo de calor superficial con propiedad analgésica secundaria a la remoción de sustancias algógenas por el aumento de la circulación local. Además, produce una disminución de la rigidez articular, disminución del espasmo muscular y aumento de la extensibilidad de los tejidos. El láser produce disminución de la inflamación y el edema, ayuda a la cicatrización de los tejidos y produce analgesia en la zona irradiada. El láser asociado a programas de ejercicios terapéuticos es más efectivo para disminuir el dolor que un programa de ejercicios por sí solo. También se ha demostrado que el láser de alta intensidad es más efectivo que el ultrasonido para disminuir el dolor y mejorar la funcionalidad, rango articular y fuerza muscular. El ultrasonido favorece la relajación muscular, aumenta la capacidad regenerativa de los tejidos y reduce el dolor. Existe evidencia moderada que no avala su efectividad para el manejo del síndrome de hombro doloroso. La crioterapia reduce el flujo sanguíneo local, la tasa metabólica de los tejidos y la velocidad de conducción nerviosa. Esto produce una disminución de la reacción inflamatoria producto de un trauma agudo, disminuye el dolor y retrasa la formación de edema. Su principal indicación es en lesiones agudas, donde jugaría un rol fundamental previo a la terapia de rehabilitación kinésica, sin embargo, su uso en dolor crónico estaría también documentado. En el hombro doloroso, es común que se utilice calor al inicio de la terapia kinésica y frío al final de la sesión, ya que las movilizaciones y ejercicios podrían desencadenar algún grado de inflamación. La acupuntura, combinada con fisioterapia, puede mejorar la funcionalidad del hombro y aliviar el dolor, y ha demostrado ser superior al tratamiento solo con fisioterapia. Un estudio clínico aleatorizado de Johansson et al., no encontró diferencias estadísticamente significativas entre la infiltración con corticoides y la acupuntura combinada con ejercicios domiciliarios por 10 semanas. Sin embargo, ambos grupos obtuvieron mejorías estadísticamente significativas respecto a su valoración basal de dolor, funcionalidad y calidad de vida. No existe evidencia suficiente que demuestre efectividad de la magnetoterapia en el tratamiento del hombro doloroso. Las ondas de choque son ondas mecanoacústicas de alta energía generadas por un dispositivo. Las ondas de tipo focal se aplican en tejido músculo esquelético lesionado y

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=