Patología de hombro
Universidad de Chile Departamento de Ortopedia y Traumatología 74 La tomografía computada y la resonancia magnética son útiles ante antecedentes de trauma o inestabilidad, y para planificación preoperatoria. Finalmente, el electrodiagnóstico (electromiografía + velocidad de conducción nerviosa) es útil para el diagnóstico y pronóstico de lesiones neurológicas radiculares, de plexo y de nervio periférico. Tratamiento del Usuario con Dolor de Hombro Objetivos del Tratamiento Los objetivos del tratamiento en un paciente con un hombro doloroso son: manejo del dolor, recuperar la función del segmento (incluyendo rango de movilidad, estabilidad y fuerza), independización para las ABVD, reintegro laboral/recreativo/deportivo (según sea el caso y el nivel funcional de paciente), y prevenir complicaciones (tales como rigidez y sensibilización al dolor). Opciones de Tratamiento Hay múltiples opciones de tratamiento que pueden ser consideradas para el manejo integral de esta patología. Dentro de estas, se incluyen: fármacos, agentes físicos, ejercicios, ayudas técnicas y órtesis, reeducación funcional, terapias complementarias, terapia cognitivo conductual, procedimientos quirúrgicos. Para realizar estos tratamientos de forma adecuada, se requiere un equipo multidisciplinario que incluya al médico general o de familia, médicos especialistas (fisiatra, reumatólogo, traumatólogo, anestesista) y profesionales no médicos (kinesiólogo, terapeuta ocupacional, psicólogo). Manejo Farmacológico Para el manejo del dolor agudo o dolor crónico con un componente inflamatorio importante, se recomienda, de primera línea, el uso de AINEs, de preferencia inhibidores selectivos de COX-2 (como el celecoxib y etoricoxib). Para el dolor crónico se recomienda usar paracetamol en dosis plena (hasta 3 gramos al día). En casos de dolor severo, se puede considerar el uso criterioso de opioides, siempre poniendo en la balanza sus beneficios y efectos adversos. En caso de sensibilización al dolor se usan neuromoduladores tales como la pregabalina. Si el dolor tiene componentes neuropáticos, se pueden utilizar fármacos tópicos tales como parches de lidocaína o capsaicina.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=