Patología de hombro
Universidad de Chile Departamento de Ortopedia y Traumatología 72 La evaluación sensitiva, ya sea de raíces nerviosas o nervios periféricos, debe ser comparada con el lado contralateral incluyendo las distintas modalidades (sensibilidad térmica, vibratoria y algesia). Respecto a la fuerza, esta se puede evaluar por nivel radicular, función articular o nervio periférico, dependiendo de la sospecha diagnóstica. Al igual que la evaluación sensitiva, se debe comparar con el lado contralateral. Se debe cuantificar la fuerza aplicando la escala de Daniels o MRC (M0 - M5). Sin embargo, frente a un paciente con dolor, es poco probable que logre activar su capacidad de fuerza completa, lo que puede falsear el examen dando un puntaje menor al real. Pruebas Especiales Existe un gran número de pruebas especiales descritas para la evaluación dirigida del hombro, que pueden orientar a la patología específica que está causando los síntomas. Estas pruebas se pueden subdividir en aquellas que evalúan signos de pinzamiento, función del manguito rotador y patología bicipital, entre otras. Dentro de las pruebas de pinzamiento subacromial se encuentran: a. Maniobra de Neer : se realiza elevación pasiva de la extremidad con el brazo en aducción y rotación interna y extensión de codo, mientras el examinador fija la escápula. Es positiva si produce dolor y orienta a un síndrome de pinzamiento subacromial. Sin embargo, es una prueba inespecífica ya que puede estar positiva en casos de bursitis subacromial, capsulitis adhesiva, inestabilidad anterior, tendinopatía cálcica, rotura del manguito rotador, entre otras b. Maniobra de Hawkins-Kennedy : se realiza rotación interna pasiva con la escápula fija, el brazo en 90° de elevación anterior y 90° de flexión de codo. Es positiva cuando produce dolor. Orienta a síndrome de pinzamiento subacromial, tendinopatía o calcificación del supraespinoso. Tiene una sensibilidad de 63 - 92% y una especificidad de 25 - 89% Dentro de las pruebas para evaluar la función del manguito rotador se encuentran: a. Maniobra de Jobe : se realiza elevación anterior contra resistencia con el brazo en rotación interna y 30° de abducción (plano escapular). Es positiva cuando hay una pérdida de fuerza comparado con el lado contralateral, generalmente asociada a dolor. Sugiere una rotura del supraespinoso, la disminución de fuerza sería evidente al haber una lesión de al menos 2/3 del tendón. Tiene una sensibilidad de 89% y una especificidad de 50%. Se debe considerar que un deltoides potente podría compensar una rotura del supraespinoso. Por otro lado, se pueden encontrar falsos positivos en lesiones de la porción larga del bíceps. b. Maniobra de Patte : se realiza rotación externa contra resistencia y es positiva cuando hay una disminución de fuerza respecto al lado contralateral, asociada o no a dolor.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=