Patología de hombro
Universidad de Chile Departamento de Ortopedia y Traumatología 71 La presencia de una escápula alada puede ser secundaria a hiperlaxitud, radiculopatías o neuropatías. Se debe evaluar la presencia de retracción (distancia entre el ángulo inferior de la escápula y T7 menor a 7 cm) o protracción (distancia mayor a 10 cm) de la escápula. La evaluación postural puede revelar un tilt anterior (donde se despega el borde inferior de la escápula por debilidad del serrato anterior o trapecio inferior) o rotación interna (donde se desprende el borde medial de la escápula por debilidad del romboides, trapecio medio-inferior y serrato anterior). A la palpación, se deben evaluar los siguientes signos: a. Aumento de temperatura: pudiese orientar a un proceso inflamatorio o infeccioso. b. Características de las cicatrices: fibrosis, adherencias, dolor. c. Puntos dolorosos: articulación acromioclavicular (artrosis, sinovitis), esternoclavicular, espacio subacromial (bursitis), corredera bicipital (tendinopatía del bíceps). d. Músculos con trigger points / tender points: frecuentes de encontrar al palpar el trapecio, deltoides, supra e infraespinoso. e. Sensibilización espinal segmentaria en el dermatoma, esclerotoma y miotoma posiblemente involucrados en el dolor. Posteriormente se debe evaluar el rango de movilidad (ROM). Los rangos activos se exploran con la maniobra de Apley, que consiste en realizar abducción y rotación externa con un segmento sobre la cabeza, y aducción y rotación interna con el otro segmento, comparando posibles limitaciones de la movilidad entre ambos hemicuerpos. El ROM puede estar limitado por dolor músculo-tendíneo, paresia o patología intraarticular. El rango pasivo corresponde al arco de movimiento alcanzado por el examinador sin asistencia del paciente. Su evaluación entrega información sobre la flexibilidad de la cápsula articular, ligamentos, músculos, fascia y piel. El ROM pasivo no debería estar limitado en casos de dolor por pinzamiento o patología periarticular. Por el contrario, éste sí puede estar limitado por artrosis glenohumeral, capsulitis adhesiva o espasticidad severa. Los valores normales del rango de movimiento son: elevación anterior 180°, extensión 50°, abducción 180°, aducción 30°, rotación interna 90° (en supino con 90° de flexión de codo), rotación externa 40 - 60° (en la misma posición). Se debe realizar un examen neurológico que incluya sensibilidad, fuerza y reflejos osteotendíneos, considerando los niveles radiculares y territorios de nervio periférico según la sospecha diagnóstica. Un dermatoma hace alusión a la sensibilidad de la piel según el nivel radicular. Un miotoma, por otro lado, corresponde a los músculos inervados por un nivel radicular o raíz nerviosa (equivalente motor del dermatoma). Por ejemplo, la inervación del deltoides es C5, bíceps y manguito rotador tienen inervación compartida C5-C6, y los extensores de muñeca son inervados por C6.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=