Patología de hombro
Universidad de Chile Departamento de Ortopedia y Traumatología 70 Anamnesis Remota Se deben preguntar antecedentes personales que puedan ayudar al diagnóstico o tratamiento, tales como: a. Neoplasia: especialmente antecedente de cáncer de mama, próstata, pulmón, riñón o mieloma múltiple, por el riesgo de metástasis óseas. b. Enfermedades reumatológicas: artritis reumatoide, lupus, polimialgia reumática. c. Hiperlaxitud y enfermedades del tejido conectivo: Ehler-Danlos, Marfan. d. Enfermedades metabólicas: especialmente Diabetes Mellitus e hipotiroidismo, por su alteración de la cicatrización y mayor riesgo de capsulitis adhesiva. e. Trauma y/o cirugía ortopédica de hombro o cuello: posible desbalance biomecánico secundario (diskinesia escapular). f. Enfermedades cardiovasculares, renales, hepáticas o gastrointestinales: pueden restringir o interactuar con ciertos analgésicos. g. Fármacos de uso crónico. h. Tabaquismo: afecta la cicatrización normal de los tejidos y disminuye el efecto de los opioides. i. Red de apoyo. j. Ocupación: riesgo de enfermedad profesional, necesidad de cambio o adaptación del puesto de trabajo, compensación laboral. k. Actividad física y recreativa. l. Lateralidad. Examen Físico Se debe iniciar por un examen físico general que incluya la composición corporal (con el cálculo del índice de masa corporal), características generales de la piel (coloración, heridas, cicatrices, elasticidad), braceo en la marcha (tiende a disminuir en el lado afectado por el hombro doloroso). El examen físico segmentario comienza por la inspección, la que puede entregar importante información. Se observa la postura de la cabeza, columna y hombro, tanto en el plano coronal como sagital, en busca de alguna anteproyección o elevación que pudiese orientar a patología. La simetría de los hombros y el triángulo de la talla (entre el tronco y la extremidad superior) puede evidenciar una escoliosis real o aparente. Además, se examinan zonas de aumento de volumen, prominencias óseas o deformidades secuelares de trauma. Con respecto al trofismo muscular y sus alteraciones, pudiese haber una atrofia del deltoides en pacientes con neuropatía axilar, o atrofia del supra e infraespinoso por neuropatía del supraescapular.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=