Patología de hombro
Universidad de Chile Departamento de Ortopedia y Traumatología 65 CAPÍTULO 9 MANEJO MULTIMODAL DEL DOLOR DE HOMBRO Dr. Tomás Turner Bezanilla Dr. Cristian Verdugo Orellana Tutor: Dra. Lorena Cerda Aburto Introducción El dolor de hombro constituye una de las causas más frecuentes de consulta en el ámbito musculoesquelético, con un impacto significativo en la funcionalidad y calidad de vida de las personas. La complejidad anatómica y biomecánica de esta articulación, sumada a la diversidad de etiologías que pueden originar el dolor, exige un enfoque diagnóstico y terapéutico integral. El manejo multimodal del dolor de hombro se ha consolidado como una estrategia esencial, no solo orientada no sólo al alivio sintomático, sino también a la recuperación funcional y la prevención de la discapacidad a largo plazo. Esta perspectiva combina intervenciones educativas, físicas, farmacológicas, y en casos seleccionados, procedimientos quirúrgicos. Este capítulo aborda de manera sistemática los fundamentos anatómicos, clínicos y terapéuticos necesarios para el abordaje integral del paciente con dolor de hombro. Desarrollo El conocimiento de la anatomía y biomecánica del hombro permite comprender cómo se dañan las distintas estructuras que pueden causar dolor de hombro, llegar a un diagnóstico correcto y orientar al tratamiento más adecuado para el caso. Se debe conocer la anatomía de las articulaciones glenohumeral, acromioclavicular, esternoclavicular, esterno-torácica, y del espacio subacromial. Anatomía y Biomecánica La articulación glenohumeral es una articulación de tipo enartrosis o esférica. Está formada por la cabeza humeral (de forma aproximadamente esférica) y la glenoides de la escápula. La glenoides tiene poca profundidad, por lo que solo el 25% de la cabeza humeral está en contacto con ésta, lo que la convierte en una articulación inherentemente inestable. Esta articulación tiene una serie de estabilizadores estáticos (mantienen la articulación en su lugar) y dinámicos (ejercen fuerza o presión para contrarrestar las fuerzas traslacionales sobre la articulación)
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=