Patología de hombro
Universidad de Chile Departamento de Ortopedia y Traumatología 63 conversión a otros tipos de prótesis ante la progresión de la enfermedad, así como la mantención de la biomecánica de la articulación. Hemiartroplastia y Prótesis Total de Hombro: a la fecha, siguen siendo el Gold standard para el manejo de pacientes con artrosis glenohumeral secundaria a NAV. La elección de la prótesis depende principalmente de la edad del paciente, el grado de actividad, la integridad del manguito rotador y del déficit de stock óseo. La Hemiartroplastia se prefiere usualmente para pacientes en etapa IV de Cruess, mientras que la prótesis total de hombro se reserva para pacientes en etapa V. Existe evidencia que ha demostrado excelentes resultados a 8- 10 años en cuanto a la mejoría del rango de movilidad, alivio del dolor y resultados funcionales. Pese a ser el manejo de elección para este tipo de pacientes, no están exentas de complicaciones, pues se describe la presencia de fractura intraoperatoria en hasta el 23% de los casos y aumento en el riesgo de revisión e infección en comparación a pacientes sin NAV, con aflojamiento de componentes en hasta un 21% de pacientes. Algoritmo de manejo Frente a la literatura disponible, Lee et al. Plantean un algoritmo de manejo considerando las múltiples opciones terapéuticas disponibles. El advenimiento creciente de la resonancia magnética ha permitido la detección en estadios precoces de esta patología, con mejores resultados y múltiples manejos disponibles. a. Etapa I y II : manejo ortopédico con modificación de actividades, control de factores de riesgo, kinesioterapia, analgesia oral +/- descompresión del núcleo/injerto b. Etapa III : Manejo ortopédico previamente descrito + descompresión de núcleo/injerto vs Desbridamiento artroscópico vs prótesis de superficie c. Etapa IV y V : Hemiartroplastia y prótesis total de hombro. Conclusión La NAV de la cabeza humeral es una entidad poco frecuente causada por la disrupción del aporte sanguíneo a la porción proximal del húmero. Múltiples causas se asocian a esta patología, desde antecedente traumático hasta condiciones sistémicas. Las opciones de tratamiento dependen del estadio de la enfermedad y del grado de compromiso de la cabeza humeral. En estadios precoces se prefieren estrategias conservadoras y procedimientos preservadores de la articulación, mientras que ante artrosis glenohumeral secundaria a NAV, requieren reconstrucción de la articulación.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=