Patología de hombro
Universidad de Chile Departamento de Ortopedia y Traumatología 55 Comparación entre artroplastias parcial y total Tanto la hemiartroplastia como la artroplastia total son métodos bien establecidos en el tratamiento de la artrosis de hombro, con buenos resultados funcionales y alivio del dolor. Sin embargo, cada técnica tiene sus desventajas: Tipo de artroplastia Desventajas Artroplastia parcial - Erosión glenoidea que reduce el stock óseo y complica futuras revisiones. - Resultados funcionales inferiores a largo plazo. Artroplastia total - Aflojamiento del componente glenoideo, dificultando revisiones y afectando resultados funcionales. - Aunque presenta mejores resultados en dolor, movilidad y satisfacción, implica mayor riesgo de complicaciones del implante. La evidencia actual favorece a la artroplastia total sobre la parcial en términos de función y resultados clínicos, especialmente en el alivio del dolor y la mejora de la movilidad. Esto es más significativo en pacientes jóvenes, quienes muestran mejoras en el Score de Constant y movilidad a mediano y largo plazo. No obstante, es fundamental informar al paciente sobre la duración limitada de las prótesis, con una supervivencia a 10 años del 62.5% y riesgos de revisión elevados. Factores asociados a la supervivencia del implante Los principales factores que determinan la supervivencia del implante incluyen: 1. Posición anatómica del componente humeral. 2. Técnica de preparación de la glena, como la compactación ósea. Por ello, es esencial advertir a los pacientes jóvenes sobre la alta probabilidad de requerir revisiones en el futuro debido al desgaste de los componentes.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=