Patología de hombro
Universidad de Chile Departamento de Ortopedia y Traumatología 54 La Academia Americana de Cirugía Ortopédica (AAOS) emitió recomendaciones basadas en evidencia: a. Terapia física y farmacoterapia: No recomendadas (Nivel V de evidencia). b. Viscosuplementación: Opcional. c. Artroplastia total sobre hemiartroplastia en tratamiento de Omartrosis: Recomendación con Nivel I de evidencia. Quirúrgico 1. No protésico: a. Artroplastia de interposición: Resultados insatisfactorios con altos fallos. Acá se puede interponer fascia de lata o usar aloinjerto meniscal. b. "Ream and Run": Mala evolución a largo plazo por subluxación humeral posterior. Se realiza un rimado concéntrico de la glena, incluso se puede tratar de corregir la retroversión glenoidea, pero a largo plazo se sigue subluxando hacia posterior. c. Resurfacing parcial: Alto porcentaje de fallos (25% a los 2 años). Acá solo se reemplaza la zona donde se encuentra la lesión osteocondral. Es una alternativa válida en jóvenes, pero con alta tasa de fallos si el espacio articular es menor a 2 mm. 2. Protésico: a. Artroplastia parcial: Asociada a erosiones glenoideas a largo plazo y resultados funcionales inferiores. b. Artroplastias de Superficie c. Artroplastia total anatómica: Considerada el tratamiento de elección para artrosis primaria severa con manguito indemne. d. Artroplastia reversa: Indicada en deformidades severas o retroversión extrema (e.g., glenoides tipo B2).
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=