Patología de hombro
Universidad de Chile Departamento de Ortopedia y Traumatología 53 e. En deportistas, se ha reportado un 33% de incidencia de artrosis en tenistas con una edad promedio de 57 años, mayor que en sujetos sedentarios de la misma edad. Existen deportes de riesgo, como levantamiento de pesas donde se genera una subluxación posterior de hombro, con riesgo de artrosis a largo plazo. Diagnóstico El diagnóstico es clínico y radiológico: a. Historia clínica detallada : dolor de larga data, restricción progresiva de la movilidad, dolor asociado al movimiento y rigidez matutina. b. Radiografías : Son esenciales para confirmar el diagnóstico y evaluar cambios degenerativos. La Omartrosis primaria tiene algunas características que la distingue como disminución asimétrica del espacio articular, esclerosis subcondral, inestabilidad posterior por distensión capsular, osteofitos marginales en la cabeza humeral conocidos como osteofitos en barba. c. Tomografía computada (TC) : Evaluación del stock óseo de la glena, calidad del hueso metafisario y versión de la glenoides y clasificarlo según la clasificación de Walch: a. Tipo A: Cabeza humeral centrada (A1: erosiones menores; A2: erosiones mayores). b. Tipo B: Cabeza subluxada posteriormente (B1: pinzamiento articular; B2: retroversión y erosiones posteriores). i. El tipo B2 han tenido malos resultados, mayores tasas de aflojamiento con artroplastias anatómicas y actualmente es indicación de artroplastia reversa de hombro. c. Tipo C: Retroversión mayor a 25%. d. Resonancia magnética (RM) : Es útil para evaluar el estado del manguito rotador, especialmente en casos de sospecha de patología concomitante. Opciones de tratamiento Conservador a. Farmacológico: Analgésicos y AINES. b. Infiltraciones intraarticulares: Estudios han demostrado que el ácido hialurónico tiene mejores resultados que los corticoides en cuanto a efecto clínico positivo y duración de la disminución del dolor (Giacomo et al., 2017) c. Kinesiterapia: Aunque los estudios son discordantes, es una opción en fases iniciales.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=