Patología de hombro
Universidad de Chile Departamento de Ortopedia y Traumatología 46 CAPÍTULO 6 ARTROSIS DE HOMBRO: ALTERNATIVAS NO PROTÉSICAS Dr. Francisco Milla Inostroza Tutor: Dr. Gonzalo Gana Hervías Introducción La artrosis glenohumeral es una de las principales causas de dolor de hombro, especialmente en adultos mayores de 65 años donde entre un 16.1% y el 20.1% de ellos muestran signos radiográficos de la enfermedad. En pacientes jóvenes o deportistas, el tratamiento inicial debe ser no quirúrgico, combinado la modificación de actividades y fisioterapia. Los tratamientos conservadores tradicionales incluyen antiinflamatorios, fisioterapia e inyecciones de corticosteroides, aunque estos últimos generan preocupaciones debido a su posible toxicidad tendinosa y condral. Hasta hace poco, se creía que la artroplastia era el tratamiento quirúrgico de segunda línea, pero en las últimas dos décadas, las inyecciones biológicas como el plasma rico en plaquetas y las células madre mesenquimales han ganado popularidad y se utilizan cada vez más; por lo que revisaremos el manejo no quirúrgico de la artrosis glenohumeral, centrándonos en tratamientos conservadores y prácticas basadas en la evidencia reciente. Desarrollo Kinesiterapia y ejercicio La artrosis glenohumeral limita frecuentemente el rango de movimiento (ROM) del hombro en diversas direcciones debido al dolor, a la rigidez de los tejidos blandos y deformidades articulares, y, además, puede causar debilidad muscular por desuso. Investigaciones han demostrado que los pacientes con artrosis glenohumeral presentan atrofia muscular en el supraespinoso, aunque no en el deltoides. También se observan alteraciones en la cinemática del hombro, como un aumento de la rotación externa escapular y una disminución de la elevación glenohumeral en el lado afectado. Fayad et al., examinaron los movimientos escapulo torácicos y glenohumerales durante la elevación del brazo de los hombros afectados y no afectados en pacientes con artrosis glenohumeral, encontrando un aumento de la rotación externa escapular y una disminución de la elevación glenohumeral en el lado afectado. La fisioterapia tiene tres objetivos claves: reducir el dolor, aumentar el ROM y proteger la articulación. Se debe evaluar si el dolor ocurre en reposo o al mover el hombro, y determinar
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=