Patología de hombro
Universidad de Chile Departamento de Ortopedia y Traumatología 44 Manejo En el caso de las artropatías inflamatorias, particularmente en la Artritis Reumatoide, es fundamental la modificación de la historia natural de la enfermedad con el uso de Drogas modificadoras de la actividad (DMARs) o el uso de agentes biológicos, asociado a un manejo sintomática con uso de analgésicos, infiltraciones locales y terapia kinésica. Manejo de Lesiones concomitantes Es muy frecuente la asociación de lesiones del manguito rotador en este grupo de pacientes, y es importante mencionar que, en concomitancia de lesiones en etapas iniciales de la enfermedad inflamatoria, se comportan de forma similar a la población general, por lo que pueden ser sometidos a tratamientos similares al resto de pacientes, según el contexto clínico y la lesión en particular. Artroplastía La etapa final del tratamiento corresponde al uso de reemplazo articular. Pese a los avances en el control de la enfermedad, la artroplastia de hombro sigue siendo el tratamiento de elección en estadios avanzados de la enfermedad, incluido pacientes con roturas masivas e irreparables del manguito rotador y pacientes con defectos glenoideos sustanciales. Históricamente los pacientes con AR han sido candidatos a la prótesis anatómica de hombro, pero durante las últimas décadas el advenimiento de la Prótesis Reversa de Hombro ha ampliado la indicación de este tipo de prótesis en este grupo de pacientes. Es importante considerar que corresponden a pacientes complejos, que presentan una mayor tasa de complicaciones. Por lo anterior, la prótesis reversa ha desplazado paulatinamente a la prótesis anatómica por presentar una técnica más reproducible e independiente de la indemnidad del manguito rotador. Entre las alternativas protésicas se encuentra: a. Hemiartroplastia : actualmente en desuso, principalmente por el compromiso del cartílago articular de la glena y posteriormente déficit de stock óseo. b. Prótesis total anatómica : seleccionada para pacientes con indemnidad del manguito rotador. Sin embargo, actualmente no ofrece resultados satisfactorios en cuanto a la funcionalidad de los pacientes, pese a ser útil en mejorar el dolor de forma significativa. c. Prótesis reversa de hombro : útil en pacientes con mala calidad ósea y daño severo del manguito rotador. Existe evidencia que respalda y prefiere el uso de Prótesis reversa de hombro en este grupo de pacientes, con buenos resultados demostrados con un 97% de sobrevida a los 7 años, pero exhibiendo peores resultados y mayor tasa de complicaciones al comparar con pacientes con artrosis primaria. Sin embargo, se posiciona como el tratamiento de elección.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=