Patología de hombro
Universidad de Chile Departamento de Ortopedia y Traumatología 43 Estudio El estudio inicial siempre comienza con un set radiográfico de hombro, con una radiografía AP verdadera, que permite caracterizar de mejor forma la superficie articular, asociado a una Rx outlet y lateral de escápula. En caso de patología de manguito rotador se puede complementar con una ecografía o una resonancia magnética, con el objetivo de caracterizar de mejor forma las lesiones concomitantes. La tomografía computarizada tiene un rol principalmente en la planificación preoperatoria, ya que estos pacientes presentan deformidades óseas importantes tanto en el plano coronal como sagital y axial, que influyen de manera directa en las alternativas de manejo quirúrgico. Clasificación No existe una clasificación universalmente utilizada para este tipo de patologías inflamatorias, pero históricamente se utiliza la clasificación de Levigne, descrita para pacientes con Artritis reumatoide. Tipo A (ascendida) : ascenso de la cabeza humeral, similar a lo que ocurre en la artropatía por manguito rotador. Este ascenso de la cabeza humeral precede a la erosión glenoidea superior, la cual entrega un aspecto sinusoidal en la radiografía. En etapas avanzadas, el cuello quirúrgico del húmero contacta el borde inferior de la glena, dejando su impresión en la corteza medial del cuello. Tipo C (concéntrica) : la más representativa de la artritis reumatoide, con un compromiso central y medialización de la cabeza humeral, similar al observado en la artrosis centroprimitiva de hombro, con un espacio subacromial normal, sin un ascenso de la cabeza humeral. La cabeza retiene su esfericidad, pero empuja a la glena progresivamente. En etapas avanzadas, la medialización progresiva de la cabeza se puede ver acompañada por osteofitos marginales en el borde superior e inferior de la glena. Tipo D (destructiva) : destrucción generalizada de la cabeza humeral, con pérdida de la esfericidad. La cabeza humeral sufre una intensa sinovitis a nivel del cuello anatómico, entregando una imagen radiográfica clásica de “corcho de champagne”. La glena sufre erosión de la misma forma. Otra clasificación utilizada es la clasificación de Walch, descrita inicialmente en el contexto de artrosis centroprimitiva de hombro, que detalla las deformidades de la cavidad glenoidea y orienta el tratamiento de reconstrucción y las opciones de artroplastia.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=